8.ª División Panzer

Este artículo o sección tiene un estilo difícil de entender para los lectores interesados en el tema.
Si puedes, por favor edítalo y contribuye a hacerlo más accesible para el público general, sin eliminar los detalles técnicos que interesan a los especialistas.
Este artículo o sección tiene un desorden en el desarrollo para los lectores interesados en el tema.
Si puedes, por favor edítalo y contribuye a hacerlo más accesible para el público general, sin eliminar los detalles técnicos que interesan a los especialistas.
8.ª División Panzer

Insignia utilizada por la división en 1941
Activa 16 de octubre de 1939-8 de mayo de 1945
País Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Fidelidad III Reich
Rama/s Heer (Wehrmacht)
Tipo División Panzer
Tamaño División
Parte de Wehrmacht
Disolución 1945
Alto mando
Comandantes
notables
Adolf-Friedrich Kuntzen
Erich Brandenberger
Walter Neumann-Silkow
Werner Hühner
Josef Schrötter
Sebastian Fichtner
Gottfried Frölich
Werner Friebe
Heinrich-Georg Hax
Insignias
Símbolo desde 1940
Símbolo desde 1941-1945
Guerras y batallas
Segunda Guerra Mundial
Operación Fall Gelb
Invasión de Francia
Batalla del Cruce del Mosa
Batalla de Montherme
Batalla de Nouzonville
Batalla de Oise
Batalla de La Capelle
Batalla de Peronne
Batalla de Dunkerke
Línea Somme-Py to Suippes
Batalla de Verdun
Batalla de Argonnes
Línea Maginot
Batalla de los Balcanes
Batalla de Yugoslavia
Operación Marita
Batalla de Zagreb
Batalla de Sarajevo
Batalla de Belgrado
Frente Oriental
Operación Barbarroja
Batalla de Chelm
Batalla de Valdai
Batalla de Duinsk
Batalla de Psok
Batalla de Drinsk
Batalla de Novgorod
Batalla de Daugvpils
Operación Blau
Batalla de Kalinin
Batalla de Slutsk
Batalla de Leningrado
Batalla de Cholm
Batalla de Demiansk
Batalla de Holm
Batalla de Smolensk
Batalla de Briansk
Operación Zitadelle
Batalla de Kursk
Operación Eagle
Batalla de Kiev
Batalla de Ternopil
Batalla de los Cárpatos
Batalla de Budapest
Batalla de Moravia
[editar datos en Wikidata]

La 8.ª División Panzer (en alemán 8. Panzer-Division) fue una División Panzer del Heer de la Wehrmacht. La división solo estuvo activa durante la Segunda Guerra Mundial; se originó como la 3.ª División Ligera pero en enero de 1940 fue reorganizada como unidad panzer (blindada). Durante su existencia, tuvo su Cuartel General en Cottbus, en el III Distrito Militar.

Organización

Durante la mayor parte de su existencia, la 8.ª División se organizó:

  • los tanques en el 10.º Regimiento Blindado;
  • los Granaderos Panzer (infantería mecanizada) en el 28.º Regimiento de Granaderos Panzer y el 8.º Regimiento de Granaderos Panzer;
  • la artillería en el 80.º Regimiento de Artillería Panzer;
  • y el resto en el 8.º Batallón de Motocicletas, el 59.º Batallón de Reconocimiento Panzer, el 43.º Batallón Anticarro, el 59.º Batallón de Ingenieros Panzer, la 59.º Batallón de Comunicaciones y la 59.ª División de Tropas Panzer.

Historia

La 8.ª División Panzer se formó el 16 de octubre de 1939 a partir de la 3.ª División Ligera. Formó parte del XLI Cuerpo Panzer bajo mando del general Georg-Hans Reinhardt, integrando a su vez el centro de ataque blindado del Grupo de Ejércitos A.

El 10 de mayo de 1940 fue equipada con 212 vehículos blindados:

El 11 de mayo, la 6.ª División Panzer y la 8.ª División Panzer se dirigieron hacia Montéenme y Nouzonville, junto con las tres divisiones Panzer al mando del general Guderian. El 13 de mayo, el XLI Cuerpo de Ejército del general Georg-Hans Reinhardt es detenido en Montherme durante dos días.

En la Batalla del Cruce del Mosa por Nouzonville el 15 de mayo de 1940, las fuerzas francesas fueron incapaces de repeler los ataques alemanes. Sin embargo, Georg-Hans Reinhardt no avanzó tan rápidamente como Guderian o Hoth, pues se vio envuelto en un enorme atasco logístico provocado por el hecho de que tres Cuerpos Panzer estaban tratando de atravesar los espesos bosques fronterizos a través de las estrechas carreteras rurales de las Ardenas.

El 17 de mayo, la 8.ª División Panzer llegó a la parte superior del Oise al sur de La Capelle. El 18 de mayo, las unidades del XLI Cuerpo de Ejército llegan a Peronne y el 25 de mayo formaron parte del anillo que rodeaba al puerto de Dunkerque.

La división que participara en la destrucción del 1.º Ejército Francés y del 7.º Ejército Francés en mayo de 1940, se mantuvo en acción en Francia hasta la conquista del país en junio de 1940.

El 5 de junio, la 8.ª División Panzer formaba parte del XLI Cuerpo de Ejército de Reinhardt junto con la 6.ª División Panzer y la 20.ª División de Infantería Motorizada dentro del Grupo Panzer Guderian al mando del general Heinz Guderian en dirección al sur de Francia.

El XLI Cuerpo de Ejército que avanzaba al este del XXXIX Cuerpo de Ejército, fue atacado en su flanco por las 3.ª División Mecanizada y la 3.ª División Blindada de Francia. Los alemanes repelieron el ataque y continuaron avanzando hacia el sur. El 12 de junio, el XLI Cuerpo de Ejército envía su ala derecha a través de la línea Somme-Py to Suippes. El 13 de junio, la 6.ª División Panzer y 8.ª División Panzer entraron en combate con fuerzas enemigas en el área de Verdun y Argonnes.

El 16 de junio, las dos divisiones Panzer del XLI Cuerpo de Ejército giran en dirección noreste a fin de aislar a las fuerzas francesas en la Línea Maginot. En esta situación, los franceses se vieron obligados a retirarse ante el ataque abrumador de los tanques Panzer alemanes.

Luego de la Invasión de Francia permaneció en Francia hasta abril de 1941 (con la excepción de enero - febrero de 1941) en que fue enviada a los Balcanes, aunque no hubo acción en esa campaña.

Frente Oriental

La 8.ª División Panzer fue enviada a Hungría como parte del 2.º Ejército al mando del general Maximilian von Weichs. En abril de 1941 fue trasladada a Yugoslavia incorporándose al 2.º Ejército alemán como parte del grupo de combate que tenía órdenes de tomar la mitad norte del país en un ataque relámpago, pero no participa en las hostilidades (Operación Marita).

La 8.ª División cruzó la frontera húngara desbordando a los defensores yugoslavos el 6 de abril de 1941. Luego, avanzó hacia Belgrado. Tras la toma de Zagreb, Sarajevo y Belgrado el 15 de abril de 1941, el Gobierno yugoslavo no tardó en rendirse, dos días después. En el «paseo militar» de Yugoslavia, el 10.º Regimiento Panzer —que formaba en la 8.ª División Panzer— mantuvo en campaña todavía a 49 tanques Panzer II. Este pequeño modelo iba siendo progresivamente sustituido por el Panzer 38(t), que ya sumaba 125 unidades, y el Panzer IV, que ascendía a 30 unidades.

Una vez terminada la Campaña de Yugoslavia, la 8.ª División Panzer fue enviada por tren a Bohemia, donde se completó antes de participar en la invasión del 22 de junio de 1941 en la Operación Barbarroja en el Frente Oriental contra la Unión Soviética.

En vísperas de la Operación Barbarroja, la 8.ª División Panzer contaba con una fuerza total de 212 vehículos blindados:

La división, que mantenía a los Panzer 38(t) como carro principal, fue asignada al 4.º Grupo Panzer de Hoepner, que operaba en el marco del Grupo de Ejércitos Norte en torno a Leningrado, Chelm y Valdai. Pasaron en forma fulminante por Daugavpils, pero llegando a Pskov debieron esperar a su infantería de apoyo, que se hallaba a más de 100 km, en la retaguardia, limpiando la zona de Daugavpils.

La 8.ª División Panzer participó entre otras en las siguientes acciones:

  • batalla de Cholm (febrero de 1942);
  • batalla de Novgorod (septiembre a octubre de 1941);
  • batalla de Leningrado (septiembre de 1941-enero de 1944);
  • batalla de Daugavpils (julio de 1941 - julio de 1944);
  • batalla de Smolensk (7 de agosto de 1943-2 de octubre de 1943);
  • y la batalla de Orel (3 de octubre de 1941-5 de agosto de 1943).

En el sector de Kalinin, penetraron en los suburbios de Slutsk (Leningrado) y tomaron posiciones en el palacio de verano del Zar en Krasnoye Selóo, en una situación que no lograron sostener.

Tras el fracaso de la captura de Leningrado a finales de 1941, continúa la lucha en la región de Cholm como parte de la Operación Blau en mayo de 1942. Kalinin era un área en conflicto, donde las contraofensivas soviéticas provocaban la formación de notables bolsas de soldados alemanes. Precisamente en Cholm, a principios de año, 6000 soldados alemanes fueron cercados durante cuatro meses. Soportaron más de 100 ataques de infantería y 40 de blindados, y fueron rescatados el 5 de mayo de 1942. Sin embargo, la región continuaba siendo un punto caliente, dado su papel de «palanca» hacia Demiansk, donde estaba cercado el grueso del II Cuerpo de Ejército alemán. En mayo de 1942 la obsesión de Hitler con Stalingrado provocó que la obsoleta 8.ª División Panzer perdiera dos batallones del 10.º Regimiento Panzer, en efecto, el 2.º Regimiento Panzer, que fue destacado para formar parte de una nueva división blindada pasando a la 16.ª División Panzer.

Esta reorganización de efectivos dejó notablemente disminuida a una unidad que nunca había podido compararse a otras Panzerdivisionen en cuanto a su dotación, al sustraerle principalmente a sus unidades más modernas, los Panzer IV.

Para el 28 de junio, la desmantelada 8.ª División Panzer sólo conservaba 65 carros Panzer 38(t), dos testimoniales Panzer IV y, todavía, un Panzer II, insuficiente material al que se unían los vehículos soviéticos capturados (especialmente los KV-1).

Bajo las presiones para mantener la línea, la división siguió operando en la zona de Cholm durante el verano y el otoño, siendo asignada desde marzo hasta julio al XXXIX Cuerpo de Ejército del 15.º Ejército. Se la incluyó en los planes de la Operación Lichtslag en agosto, una ofensiva desde Cholm hacia el Lovat que buscaba desatascar la situación en Leningrado pero no llegó a participar en ella, pues en diciembre se la destinó al Grupo de Ejércitos Centro. En octubre es disuelto el 3.º Batallón Panzer siendo sus elementos absorbidos por el 1.º Batallón Panzer.

Entre marzo y noviembre de 1942 forma parte de los combates en la ciudad de Holm. En diciembre de 1942, la División Panzer se halla integrada dentro del LIX Cuerpo de Ejército del Grupo de Ejércitos Centro y participó en las batallas defensivas en la región de Smolensk y Briansk.

En 1 de julio de 1943, participó en la batalla de Kursk en el curso de la Operación Zitadelle, La 8.ª División Panzer formó en la parte norte del ataque de pinza, cubriendo el flanco de la fuerza principal de ataque contra el saliente de Kursk, que fue el 9.º Ejército del general Walther Model. Sin embargo, su papel subsidiario previsto fue modificado drásticamente por un contraataque soviético que les obligó a entablar combate de forma más directa de lo que se esperaba (y de lo que estaban preparados).

Entre abril y agosto de 1943 tomó parte en las batallas vinculadas a la Operación Eagle. En abril fue nuevamente trasladada, esta vez al XXIII Cuerpo de Ejército del 2.º Ejército Panzer en el sector de Orel. Este debía ejercer la protección del flanco del 9.º Ejército de Model durante la batalla de Kursk. Tras diversas diligencias administrativas, la vapuleada 8.ª División Panzer tenía una estructura heterogénea, y ponía en servicio 14 Panzer II, sólo tres Panzer 38(t), y nuevas unidades: 59 Panzer III y 22 Panzer IV que le habían sido asignadas.

Después del fracaso de Kursk, los restos de la 8.ª División Panzer participaron en la larga retirada a través de Ucrania.ª Combatieron en torno a Kiev, donde sufrió fuertes pérdidas. Participó en la pequeña victoria alemana de Zhitómir. En octubre de 1943 sufrió grandes pérdidas durante la retirada de Kiev. A finales de 1943, la División fue trasladada al Grupo de Ejércitos Sur con el 4.º Ejército Panzer y tomó parte en la retirada alemana a través de Ucrania, sufriendo nuevamente fuertes pérdidas en Kiev en octubre de ese año.

En enero de 1944 la división se encontró otra vez combatiendo duramente, esta vez para evitar el embolsamiento de Kamenez-Podolsk, cerca de Tarnopol. Entre enero y septiembre de 1944 participó en las batallas en el sector meridional del Frente Oriental. Entre medio, en mayo, estando muy mermada, pasaría a la reserva del Grupo de Ejércitos Norte, antes de volver a la acción en la retirada por Brody, en Leópolis y nuevamente, en Polonia.

En 1944 la 8.ª División Panzer operó cerca de Ternopil. En agosto se encontraba combatiendo en el Frente Sur, donde tuvo que resistir las ofensivas soviéticas de agosto. Luego se batió en retirada por los Cárpatos y más tarde, cerca de Budapest. Mientras tanto, los antiguos aliados de Alemania: Rumania, Eslovaquia y Hungría, decidieron pasarse al bando Aliado. En septiembre de 1944, la División se reorganizó junto con la recién estrenada estructura divisional llamada División Tipo 44, siendo reequipada la 2.ª Compañía Panzer y la 4.ª Compañía Panzer del Batallón Panzer con nueve tanques PzKpfw V Panther.

En diciembre de 1944 participó en la defensa de Budapest como parte del Grupo de Ejércitos Sur, donde sufrió su castigo final, por la obstinación de Hitler en mantener la capital húngara. Fracasados los intentos de levantar el sitio, lo poco que quedaba de la 8.ª División Panzer se transfirió, por última vez, al Grupo de Ejércitos Centro entre febrero y marzo, siendo asignada al 17.º Ejército en Moravia. La División se dividió y se retiró a través de Checoslovaquia, rindiéndose en Brno al Ejército Rojo el 8 de mayo de 1945.[1]

Comandantes

  • General de Tropas Panzer Adolf-Friedrich Kuntzen – (16 de octubre de 1939 – 20 de febrero de 1941)
  • General de Tropas Panzer Erich Brandenberger – (20 de febrero de 1941 – 21 de febrero de 1941)
  • Teniente General Walter Neumann-Silkow – (21 de febrero de 1941 – 26 de mayo de 1941)
  • General de Tropas Panzer Erich Brandenberger – (26 de mayo de 1941 – 8 de diciembre de 1941)
  • Teniente General Werner Hühner – (8 de diciembre de 1941 – 20 de marzo de 1942)
  • General de Tropas Panzer Erich Brandenberger – (20 de marzo de 1942 – 6 de agosto de 1942)
  • Teniente General Josef Schrötter – (6 de agosto de 194] – 10 de noviembre de 1942)
  • General de Tropas Panzer Erich Brandenberger – (10 de noviembre de 1942 – 17 de enero de 1943)
  • Teniente General Sebastian Fichtner – (17 de enero de 1943 – 20 de septiembre de 1943)
  • Teniente Coronel Albrecht Kleinschmit - (3 de septiembre de 1943)
  • Coronel Dr. Karl Mauss - (9 de septiembre de 1943)
  • Mayor General Gottfried Frölich – (20 de septiembre de 1943 – 1 de abril de 1944)
  • General Major Werner Friebe – (1 de abril de 1944 – 21 de julio de 1944)
  • General Major Gottfried Frölich – (21 de julio de 1944 – 5 de enero de 1945)
  • General Major Heinrich-Georg Hax – (5 de enero de 1945 – 8 de mayo de 1945)

Jefes de Operaciones (Ia)

Área de operaciones

  • Polonia - (octubre de 1939 - mayo de 1940)
  • Francia - (mayo de 1940 - enero de 1941)
  • Alemania - (enero de 1941 - febrero de 1941)
  • Francia - (febrero de 1941 - abril de 1941)
  • Yugoslavia - (abril de 1941 - julio de 1941)
  • Frente Oriental, sector norte - (julio de 1941 - octubre de 1943)
  • Frente Oriental, sector sur - (octubre de 1943 - septiembre de 1944)
  • Montes Cárpatos y Hungría - (septiembre de 1944 - febrero de 1945)
  • Checoslovaquia - (febrero de 1945 - mayo de 1945)

Campañas

Orden de batalla

3.ª División Ligera el 16 de octubre de 1939 en la Campaña de Polonia

  • 67.º Batallón Panzer
    • 1.ª Compañía Ligera Panzer equipadas con Panzer II y Panzer 38(t)
    • 2.ª Compañía Ligera Panzer equipadas con Panzer II y Panzer 38(t)
    • 3.ª Compañía Ligera Panzer equipadas con Panzer II y Panzer 38(t)
  • 8.º Regimiento Mecanizado de Caballería
    • 1.º Batallón de Infantería Motorizada
    • 2.º Batallón de Infantería Motorizada
    • 1.º Batallón de Motocicletas
    • 1.ª Compañía Pesada con ametralladoras, morteros y cañones anticarro PaK
  • 9.º Regimiento Mecanizado de Caballería
    • 1.º Batallón de Infantería Motorizada
    • 1.º Batallón de Infantería de Motocicletas
  • 8.º Regimiento de Reconocimiento
    • 1.ª Compañía de Motocicletas
    • 1.ª Compañía Panzer
    • 2.ª Compañía Panzer
    • 1.ª Compañía Pesada con (2) cañones de infantería de 75 mm y (3) cañones anticarro PaK 36 de 37 mm
  • 80.º Regimeinto de Artillería
    • 1.º Batallón Motorizado de Artillería cada uno con tres baterías de obuses leFH de 105 mm
    • 2.º Batallón Motorizado de Artillería cada uno con tres baterías de obuses leFH de 105 mm
    • I Batallón de Artillería
    • II Batallón de Artillería
  • 43.º Batallón Antitanque
    • 1.ª Compañía Antitanque cada una con 12 cañones anticarro PaK 36 de 37 mm
    • 2.ª Compañía Antitanque cada una con 12 cañones anticarro PaK 36 de 37 mm
    • 3.ª Compañía Antitanque cada una con 12 cañones anticarro PaK 36 de 37 mm
  • 59.º Batallón de Ingeniero
    • 1.ª Compañía de Ingenieros Panzer
    • 2.ª Compañía de Ingenieros Panzer
    • 1.ª Compañía Motorizada
    • 1.ª Compañía de Puentes
    • 1.ª Compañía de Suministros
  • 84.º Batallón Divisionario de Comunicaciones
  • Infanterie-Divisions-Nachs-chub-führer 59
  • 3.º Regimiento de Comunicaciones
  • 58.ª Unidad de Servicios Divisionarios (intendencia, combustibles y mantenimiento)
  • 59.ª Unidad de Administración Divisionaria
  • 59.ª Panadería de Campaña Motorizada
  • 59.º Hospital de Campaña Motorizada
  • 1.ª Compañía de Sanidad Motorizada
  • 2.ª Compañía de Sanidad Motorizada
  • 59.ª Compañía de Veterinaria
  • 59.ª Compañía de Policía Militar Motorizada
  • 59.ª Oficina de Correos de Campaña Motorizada

8.ª División Panzer en abril de 1940 en Westfeldzug

  • 10.º Regimiento Panzer
    • I Batallón Panzer
    • II Batallón Panzer
    • 67.º Batallón Panzer (en septiembre de 1942)
  • 8.º Brigada Mecanizada
    • 8.º Regimiento Mecanizado
    • 8.º Regimiento de Motocicleta
  • 59.º Regimiento de Reconocimiento
  • 80.º Regimiento de Artillería
  • 43.º Batallón Antitanque
  • 59.º Batallón de Ingeniero
  • 84.º Batallón de Comunicaciones
  • Versorgungstruppen 59

Mayo de 1940

  • 1/, 2/10.º Regimiento Panzer
    • 1.º Pelotón de Comunicaciones de Mando
    • 1.º Pelotón Ligero de Mando Panzer

Cada batallón contaba con:

    • 1.ª Compañía de Mando
    • 1.ª Compañía Media Panzer
    • 1.ª Compañía Ligera Panzer
    • 2.ª Compañía Ligera Panzer
  • 67.º Batallón Panzer
    • 1.ª Compañía de Mando
    • 1.ª Compañía Media Panzer
    • 1.ª Compañía Ligera Panzer
    • 2.ª Compañía Ligera Panzer

Del 1 de enero al 10 de septiembre de 1941, en el Frente Oriental

El 1 de enero, el 67.º Batallón Panzer se convirtió en el 3/10.º Regimiento Panzer y es conformado el 28.º Regimiento Mecanizado. El 80.º Regimiento de Artillería conforma su tercer batallón partir del 645.º Batallón Pesado de Artillería. El 6 de abril de 1941 la parte blindada de la unidad está conformada de la siguiente manera:

  • 1/, 2/, 3/10.º Regimiento Panzer
    • 1.º Pelotón de Comunicaciones de Mando
    • 1.º Pelotón Ligero de Mando Panzer

Cada batallón cuenta con:

    • Compañía de mando Panzer
    • Compañía media Panzer
    • Dos compañías ligeras Panzer
  • 49 PzKpfw II
  • 125 PzKpfw 38(t)
  • 30 PzKpfw IV

Para la época de la Invasión de Rusia, la parte blindada de la unidad cuenta con: 49 PzKpfw II, 118 PzKpfw 38(t), PzKpfw 39(t), 30 PzKpfw IV (75mm corto), 7 PzKpfw 38(t) de mando y 8 PzBefWg; el 10 de septiembre, después de dos meses y medio de combates, la unidad cuenta con: 8 PzKpfw I, 36 PzKpfw II, 78 PzKpfw III, 17 PzKpfw IV y 15 PzBefWg.

Del 8 de mayo al 10 de septiembre de 1942, en el Frente Oriental

El 8 de mayo el 2/10.º Regimiento Panzer es segregado y se convierte en el 3/2.º Regimiento Panzer. El Stab del 3/10.º Regimiento Panzer es transferido fuera de la unidad el 16 de septiembre y se convierte en el Stab/10ª Brigada Panzer; por la misma época es asignado a la división el 286.º Batallón de Ejército Antiaéreo. Para esta época la división está conformada así:

  • 1/, 2/8.º Regimiento Grenadier Panzer
  • 1/, 2/28.º Regimiento Grenadier Panzer
  • 8.º Batallón de Reconocimiento Panzer
  • 1/10.º Regimiento Panzer
  • 1/, 2/, 3/80.º Regimiento de Artillería
  • 286.º Batallón de Ejército Antiaéreo
  • 43.º Batallón Antitanque
  • 84.º Batallón de Comunicaciones
  • 59.º Batallón de Ingenieros de Asalto
  • 59.ª Unidad de Soporte

8.ª División Panzer en 1943 en el Frente Oriental

En julio de este año, la parte blindada de la unidad cuenta con: 14 PzKpfw II, 3 PzKpfw 38(t), 25 PzKpfw III (37 mm), 30 PzKpfw III (50mm), 4 PzKpfw III (75mm), 8 PzKpfw IV (75 mm corto), 14 PzKpfw IV (75 mm largo) 9 y 6 PzBefWg. Durante este año el 1/10.º Regimiento Panzer es organizado con tres compañías de PzKpfw III y una compañía de PzKpfw IV, al final la mayoría de los PzKpfw III son reemplazados con PzKpfw IV.

La división está conformada por esta época con:

  • 10.º Regimiento Panzer
    • Mando de Regimiento
    • Pelotón de Comunicaciones
    • Banda de Regimiento
  • 1.º Batallón Panzer
    • Compañía de Mando (recibe 7 Flammpanzer PzKpfw III el 18 de junio de 1943)
    • 3 Compañías Panzer (22 PzKpfw III cada una, cambio a PzKpfw IV en junio de 1943)
    • Compañía Panzer (22 PzKpfw IV)
    • Compañía de Mantenimiento
  • 8.º Regimiento Grenadier Panzer
    • Mando de Regimiento
    • Banda de Regimiento
  • Compañía de Mando Motorizada
    • Pelotón de Comunicaciones
    • Pelotón Antitanque (3 50mm PaK 38, 3 LMG)
    • Pelotón de Motociclistas (6 LMG)
  • 1.º Batallón Anticarro
    • Pelotón de Ingenieros de Asalto (4 LMG)
    • Pelotón Antitanque (3 LMG, 3 50mm PaK 38)
    • Pelotón Antitanque (3 LMG, 3 PzBu 41)
    • Pelotón de Infantería de Artillería (4 75mm leIG)
    • Compañía Motorizada de Artillería (4 150mm sIG)
  • 2.º Batallón Anticarro
    • Pelotón de Ingenieros de Asalto (4 LMG)
    • Pelotón Antitanque (3 LMG, 3 50mm PaK 38)
    • Pelotón Antitanque (3 LMG, 3 PzBu 41)
    • Pelotón de Infantería de Artillería (4 75mm leIG)
    • Compañía Motorizada de Artillería (4 150mm sIG)
  • 28.º Regimiento Grenadier Panzer
  • 43er Batallón Anticarro
  • 8.º Batallón de Reconocimiento Panzer (a partir del 10 de julio de 1943)
  • Compañía de Semiorugas (24 LMG, 18 20mm)
  • Compañía de Semiorugas (25 LMG, 16 20mm)
  • Compañía de Motociclistas (2 morteros 80mm, 4 HMG, 18 LMG, 3 PzBu 39)
  • Compañía Pesada de Semiorugas
  • Mando de Compañía (2 LMG)
  • Pelotón de Infantería (9 LMG)
  • Pelotón de Ingenieros de Asalto ( 1 37mm Pzk 36, 6 Lanzallamas, 13 LMG)
  • Pelotón Antitanque (3 75mm PaK 40, 4 LMG)
  • Sección de Infantería de Artillería (2 75mm leIG)
  • Sección de Semiorugas de Artillería (8 LMG, 6 75mm)
  • Columna Ligera Motorizada de Suministros (3 LMG)
  • 80.º Regimiento de Artillería Panzer
    • I Batallón de Artillería Panzer
    • II Batallón de Artillería Panzer
    • III Batallón de Artillería Panzer
  • 286.º Batallón de Ejército de Artillería Antiaérea
  • Mando y Batería de Mando (1 LMG)
  • 1.ª Batería Pesada Antiaérea (4 88mm, 3 20mm, 2 LMG cada uno)
  • 2.ª Batería Pesada Antiaérea (4 88mm, 3 20mm, 2 LMG cada uno)
  • 3.ª Batería Ligera Motorizada (12 20mm, 2 LMG)
  • 4.º Batería Autopropulsada (8 20mm, 2 Quad 20mm, 4 LMG)
  • Columna Ligera de Suministros
  • 59.º Batallón de Ingenieros Panzer
  • 84.º Batallón de Comunicaciones
  • 59.ª Compañía de Tropas del Este
  • 8.º Regimiento Panzer
  • Versorgungstruppen 59
  • Parque de Camiones
  • Otras Unidades
  • Compañía Médica
  • Compañía de Ambulancias
  • Administrativos
  • Policía Militar
  • Oficina de Correos

Para el Ersatzgestellung de Estado mayor era el 8.º Batallón de Reserva de Rifles en Fráncfort del Óder, más tarde, el 8.º Batallón Grenadier Panzer de repuesto en la jurisdicción de Sorau.

Conversión en división Tipo 44

El 27 de agosto de 1944, la División se organizó como una División Panzer Tipo 44, quedando con la siguiente estructura:

  • Batallón Panzer
  • Regimiento Grenadier Panzer Combinado
  • Compañía de Infantería de Artillería
  • Compañía de Ingenieros de Asalto Motorizada
  • 43.º Batallón Anticarro
  • Batallón de Reconocimiento Panzer
  • Mando de Batallón (3 LMG)
  • Compañía de Mando Motorizada
    • Pelotón de Comunicaciones Motorizada (7 LMG)
    • Pelotón de Semiorugas (3 carros con 1 37mm y 1 LMG, 13 carros con 1 20mm y 1 LMG)
  • Compañía de Reconocimiento de Semioruga (9 SdKfz 250/1 con 1 LMG y 16 SdKfz 250/9 con 1 LMG y un 20mm cada uno)
  • Compañía de Reconocimiento de Semioruga (40 SdKfz 250/1 con 1 LMG cada uno; 4 SdKfz 250/7 con 1 LMG y 1 mortero 80 mm cada uno; 2 SdKfz 250/8 con 1 75mm KwK L/24 y 1 LMG cada uno)
  • Compañía de Reconocimiento de Semioruga (4 HMG, 20 SdKfz 250/1 con 1 LMG, 7 Sdkfz 250/9 con 1 LMG y 1 20mm cada uno; 2 SdKfz 250/8 con 1 75mm KwK L/42 y 1 LMG cada uno)
  • Compañía de Reconocimiento de Semioruga
    • Sección de Mando (1 LMG)
    • Pelotón de Semioruga (6 SdKfz 250/9 con 1 LMG y 1 20mm cada uno)
    • Pelotón de Mortero (2 LMG, 6 morteros 80mm)
    • Pelotón de Ingenieros de Asalto (13 LMG)
  • 80.º Regimiento de Artillería Panzer
  • 286.º Batallón de Ejército de Artillería Antiaérea
  • Batallón de Re-emplazos
  • 84.º Batallón de Comunicaciones Panzer
  • 59.º Batallón de Ingenieros de Asalto
  • 59.ª Unidades de Sministros
  • Parque de Camiones
  • Administrativos
  • Médicos
  • Otras Unidades

El 1 de diciembre los Regimientos Motorizados Grenadier Panzer son denominados Regimientos Grenadier Panzer, por esto el 8.º Regimiento Grenadier Panzer, es numerado como 98.º Regimiento Grenadier Panzer; el 8 de mayo de 1944 la unidad se rinde a los Rusos.

Crímenes de guerra

El 4 de septiembre de 1939, soldados de la división, mientras todavía operaba bajo el nombre de 3.ª División Ligera entraron en la región de Katowice, donde se encontraron con la resistencia de la población local polaca. En represalia, los alemanes ejecutaron a 80 prisioneros de guerra en la plaza polaca de Kosciuszko.

Premios

  • 31 miembros de la 8.ª División Panzer fueron condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro.
  • 2 miembros reciben la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble, cuyo Mayor general fue Heinrich Georg Hax, el 20 de marzo de 1945 (N. 792).

Oficiales y soldados condecorados por su valor en combate

Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble

  • Mayor general Heinrich Georg Hax – 30 de abril de 1945 – 8.ª División Panzer

Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro

Comandantes

  • Mayor general Adolf-Friedrich Kuntzen – (3 de junio de 1940) – 8.ª División Panzer
  • Mayor general Erich Brandenberger – (15 de julio de 1941) – 8.ª División Panzer
  • Coronel Gottfried Frölich – (20 de octubre de 1943) – 8.ª División Panzer
  • Mayor general Heinrich Georg Hax – (8 de marzo de 1945) – 8.ª División Panzer

Cruz de Oro Alemana

  • Teniente Coronel Friedrich Berendsen - (20 de noviembre de 1942) – 8.ª División Panzer
  • Teniente Coronel Albrecht Kleinschmit - (23 de marzo de 1944) - 8.ª División Panzer
  • Mayor Albert Frisch - (28 de abril de 1945) - 8.ª División Panzer

Referencias

  1. Windrow, Martin (1972). The Panzer Divisions. Osprey Publishing Ltd. pp. 15-16. ISBN 0 88254 165 X. 

Bibliografía

  • Haupt, Werner Die 8. Panzer-Division im Zweiten Weltkrieg. Podzun-Pallas-Verlag 1987. ISBN 3-7909-0316-7
  • Kindel, Richard Die 8. Panzer-Division der Deutschen Wehrmacht 1939-1945. Eigenverlag. Wuppertal 2004. ISBN 3000145133
  • Kindel, Richard Die 8. Panzer-Division der Deutschen Wehrmacht 1939-1945 Band 2. Eigenverlag. Wuppertal 2007. ISBN 3000166009
  • Thomas, L. Jentz. Die deutsche Panzertruppe, Bd.1, 1933-1942. Podzun-Pallas 1998. ISBN 978-3-7909-0623-3
  • Thomas, L. Jentz. Die deutsche Panzertruppe, Bd.2, 1943-1945. Podzun-Pallas 1999. ISBN 978-3-7909-0624-0
  • Fey, Willy. Panzerkampf im Bild. Panzerkommandanten berichten. Dörfler 2002. ISBN 978-3-89555-034-8
  • Fleischer, Wolfgang und Eiermann, Richard. Die größte Panzerschlacht des Zweiten Weltkriegs: Operation Zitadelle. Dörfler 2004. ISBN 978-3-89555-951-8
  • Stoves, Rolf. Die gepanzerten und motorisierten deutschen Großverbände 1935-1945: Divisionen und selbstständige Brigaden. Dörfler 2003. ISBN 978-3-89555-102-4
  • Baxter, Ian. Der deutsche Panzerkrieg 1939-1945. Neuer Kaiser Verlag 4. Aufl. 2003. ISBN 978-3-7043-5035-0
  • Mitcham, Samuel W. (2006). The Panzer Legions: A Guide to the German Army Tank Divisions of World War II and Their Commanders. Stackpole Books. ISBN 978-0811733533. 
  • Mitcham, Samuel W. (2007). German Order of Battle Volume Three: Panzer, Panzer Grenadier, and Waffen SS Divisions in WWII. Stackpole Books. ISBN 978-0811734387. 
  • Pipes, Jason. "Felgrau.com: 8.Panzer-Division (engl.)". 31. August 2008.
  • Wendel, Marcus (2004). "axishistory.com: 8. Panzer-Division (engl.)". 31. August 2008.
  • "Lexikon der Wehrmacht: 8. Panzer-Division". 31. August 2008.
  • 8-ма танкова дивизия на сайта Feldgrau.
  • 8-ма танкова дивизия на сайта Axishistory.
  • Panzertruppen: Les Troupes Blindées Allemandes 1935-1945 de François De Lannoy y Josef Charita, Editions Heimdal, ISBN 2-84048-151-0
  • Les divisions blindées de la Wehrmacht 1939-45: Le guide d'identification des blindés de Jorge Rosado y Chris Bishop, Editions de Lodi, ISBN 978-2-84690-287-8

Enlaces externos


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q270756
  • Commonscat Multimedia: 8th Panzer Division (Germany) / Q270756

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 238415479
  • GND: 4193673-5
  • Wd Datos: Q270756
  • Commonscat Multimedia: 8th Panzer Division (Germany) / Q270756