Adolfo Vienrich

Adolfo Vienrichf
Información personal
Nombre de nacimiento Adolfo Vienrich de la Canal
Nacimiento 18 de noviembre de 1867
Lima Perú Perú
Fallecimiento 29 de septiembre de 1908
(40 años)
Tarma, Junín Perú Perú
Nacionalidad Peruana
Lengua materna Castellano y Quechua
Familia
Padres Adolfo Vienrich
Concepción de la Canal
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, folclorista, periodista
Movimiento Círculo literario
Lengua literaria Castellano y Quechua
Géneros Cuento, fábula, historia
Obras notables
  • Tarmap Pacha Huaray (Azucenas quechuas);
  • Tarmapap pachahuarainin (Fábulas quechuas)
[editar datos en Wikidata]

Adolfo Vienrich de la Canal (Lima, 18 de noviembre de 1867 - Tarma, 29 de septiembre de 1908) era un intelectual, libertario, farmacéutico, escritor, folclorista, indigenista y etnohistoriador destacado de Tarma, Perú.[1]

Biografía

Nació el 12 de noviembre de 1867 en Lima. Hijo del berlinés Adolfo Vienrich y de la tarmeña Concepción De la Canal. Desde los siete años vivió en la ciudad de Tarma, la que sirvió muchas veces como escenario de sus obras. Después de sus estudios en el Colegio San Ramón de Tarma estudió Ciencias naturales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Era miembro del Círculo literario que lideró Manuel González Prada. Dominó entre otros el quechua tarmeño y el castellano.

Apellido

El apellido Vienrich es la grafía neoalto alemana del alemán estándar Fähnrich (fɛnriç), que significa Alférez en castellano.[2]

Obras

Atuqwan puma (El zorro y el puma), 2° cuento de Tarmapap pachahuarainin. El encuentro del zorro (atuq) con otro animal es un tópico frecuente en los cuentos quechuas de todo el Perú.

Publicó en los periódicos Gaceta científica y La Prensa. Entre sus obras de literatura más recordadas tenemos:[3][4][5]

Obras de Vienrich
Año Título Notas
1888 El Aliso Silvestre
1904 Silabario tarmeño
1905 Azucenas quechuas (Tarmap Pacha Huaray) [6]
1906 Tarmapap Pachahuarainin (Fábulas quechuas) [7]
Apólogos quechuas
La metodología del cálculo y trozos selectos
Metodología de la lectura
Cartografía

Reconocimientos

Hay varios reconocimientos a Vienrich, autor que falleció hace más de ciento cincuenta años. Gracias a la contribución los tarmeños poseen varias entidades llevando el nombre del autor como el Instituto tecnológico superior público Adolfo Vienrich,[8]Biblioteca Municipal Adolfo Vienrich[9]​ y la Avenida Vienrich, una de las vías principales en el centro de la capital de Tarma.

Véase también

Referencias

  1. Terrel, Walter Perez (19 de mayo de 2009). «NIÑO MARISCAL CHAPERITO: ADOLFO VIENRICH DE LA CANAL». NIÑO MARISCAL CHAPERITO. Consultado el 20 de octubre de 2022. 
  2. http://www.casadcarton.com/adolfo-vienrich.html
  3. «4º AÑO - Capítulo 1: Literatura Quechua - Profesor Leonidas La Torre Segura». sites.google.com. Archivado desde el original el 19 de julio de 2022. Consultado el 19 de octubre de 2022. 
  4. Flor, Rosa (15 de marzo de 2011). «comunicación: LITERATURA QUECHUA». comunicación. Consultado el 19 de octubre de 2022. 
  5. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7494
  6. «La alforja de Chuque: Tarmap pacha huaray, Adolfo Vienrich (8, pp. 20-35) ed. anotada por Gonzalo Espino». La alforja de Chuque. Consultado el 20 de octubre de 2022. 
  7. Lazo, Alex Hurtado (2021). «Vienrich, Adolfo. Tarmap Pacha-Huaray. Azucenas Quechuas. (Nuna-shimi Chihuanhuai). Lima: Pakarina Ediciones, 2020, pp. 286.». Escritura y Pensamiento 20 (40): 445. ISSN 1609-9109. Consultado el 20 de octubre de 2022. 
  8. https://www.deperu.com/educacion/instituto-educacion-superior/iest-adolfo-vienrich-tarma-7935
  9. https://bibliotecas.guiabbb.pe/01171685/Biblioteca_Municipal_Adolfo_Vienrich

Bibliografía

  • Gonzalo Espino Relucé 2007: Adolfo Vienrich: La inclusión andina y la literatura quechua. Lima. ISBN 9789972885648
  • Gonzalo Espino Relucé 2004: Indagaciones sobre etnopoética: el problema de la escritura. Lima. PDF
  • Sabino Arroyo 2006: La cultura andina es patrimonio y tradición viva. PDF
  • Vienrich, Adolfo 2019: Azucenas quechuas, Lima. Casa DCartón. ISBN 9786124694387

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5658176
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 47940991
  • ISNI: 0000000029089898
  • GND: 133062368
  • LCCN: n87136493
  • SUDOC: 09742207X
  • Open Library: OL5378717A
  • Wd Datos: Q5658176