Aj Ne' Ohl Mat

Ajen Yohl Mat
Ahau de Palenque
Reinado
1 de enero de 605 - 11 de agosto de 612
Predecesor Yohl Ik'nal
Sucesor Sak K'uk'
Información personal
Nacimiento antes de 605
Palenque
Fallecimiento 11 de agosto de 612
Palenque
Religión Religión maya
Apodo Ac Kan
[editar datos en Wikidata]

Aj Ne' Ohl Mat o Ajen Yohl Mat (n. [?] - f. 8 u 11 de agosto de 612) fue un ahau del señorío maya de B'aakal, cuya ciudad capital era Lakam Ha', hoy conocida como la zona arqueológica de Palenque. Gobernó del 605 al 612 d. C., también es referido como Ac Kan o Ah Lawal Mat.

Registros biográficos

Es muy probable que haya sido hijo de su antecesora Yohl Ik'nal y hermano de Janaab' Pakal (Pakal “el Viejo”[1]​).[2]​ De acuerdo a la cuenta larga del calendario maya, Aj Ne' Ohl Mat fue entronizado el 9.8.11.9.10 8 ok 18 muwan, es decir, el 1 de enero del año 605. Durante su gobierno, la influencia del señorío de B'aakal llegó hasta Santa Elena, al margen izquierdo del río San Pedro Mártir,[3]​ lugar que sería una fuente constante de conflicto con el señorío de Kaan, cuya sede fue Calakmul, aunque probablemente en esa época la sede se encontraba en Dzibanché.

El 4 o 7 de abril de 611, el “divino señor de Kaan” o k'uhul Kaan ajaw,[4]​ conocido como Serpiente Enrollada, derrotó a Palenque.[5]​ Aj Ne' Ohl Mat y su hermano Janaab' Pakal sobrevivieron al ataque. Tras la derrota, la sociedad palencana se dividió, una parte emigró a Tortuguero y otra regresó nuevamente a Palenque. Aj Ne' Ohl Mat murió el 9.8.19.4.6 2 kimi 14 mol.[6]​ Mientras tanto su hermano Janaab' Pakal ejerció alguna clase de poder en Santa Elena, pero no accedió al trono de Palenque de manera oficial, pues murió el 6 de marzo de 612,[4]​ antes que Aj Ne' Ohl Mat; su nombre está descrito en el sarcófago de Pakal “el Grande”.[7]

Aunque Sak K'uk' fue la sucesora de facto en Lakam Ha', hubo una crisis dinástica en el señorío de B'aakal. Una facción de la nobleza palencana, encabezada por Ik' Muuy Muwaan, se estableció en Tortuguero.[8]​ De hecho, en Palenque no existen registros que indiquen las celebraciones del final del katún del año 613 (9.9.0.0.0 3 ajau 3 zotz).[9]

Referencias

  1. El epigrafista Peter Mathews ha sugerido el nombre de Pakal “the Elder” para evitar confundir a este personaje con su nieto.
  2. Skidmore, 2008; 56: Karen Bassie-Sweet sugirió que Janaab' Pakal pudo haber sido esposo de Yohl Ik'nal y ambos padres de Sak K'uk' (Skidmore, 2008; 57)
  3. Skidmore, 2008; 54
  4. a b Bernal, 2012; 3
  5. Skidmore, 2008; 62
  6. Skidmore, 2008; 63
  7. Skidmore, 2008; 65
  8. Bernal, 2011; 283
  9. Bernal, 2011; 287

Bibliografía

  • Bernal Romero, Guillermo (2011). El señorío de Palenque durante la Era de K'inich Janaahb' Pakal y K'inich Kan B'ahlam (615-702 d.C.). Universidad Nacional Autónoma de México, Histomesoamericana. Consultado el 27 de diciembre de 2012. 
  • Bernal Romero, Guillermo (2012). «Historia dinástica de Palenque: la era de K'inich Janahb' Pakal (615-683 d.C.)». Revista Digital Universitaria (México: Universidad Nacional Autónoma de México) 13 (12): 1-16. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  • Florescano, Enrique (2009). Los orígenes del poder en Mesoamérica. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-607-16-0140-7.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  • Skidmore, Joel (2008). The Rulers of Palenque. A Beginner's Guide. Mesoweb Publications. Consultado el 16 de diciembre de 2012. 

Enlaces externos

  • «Ajen Yohl Mat». mesoweb.com. Consultado el 2012.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |añoacceso= (ayuda)
  • «Los gobernantes dinásticos de Palenque». Parque nacional de Palenque, Chiapas. Archivado desde el original el 1 de julio de 2012. Consultado el 17 de diciembre de 2012. 


Predecesor:
Yohl Ik'nal
Ahau de Palenque
605 - 612
Sucesor:
Muwaan Mat
(Sak K'uk')