Alouatta juara

 
Alouatta juara
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Platyrrhini
Familia: Atelidae
Género: Alouatta
Especie: A. juara
(Elliot, 1910)[2]
Distribución
Sinonimia
  • Alouatta seniculus amazonica Lönnberg, 1941
  • Alouatta seniculus juruana Lönnberg, 1941
  • Alouatta seniculus juara Cruz Lima 1945
[editar datos en Wikidata]

Alouatta juara, comúnmente llamado mono aullador rojo del Juruá es una especie del género Alouatta.[3]​ Habita en el noroeste de América del Sur.[1]

Características

Pelaje rojizo obscuro con la región del manto y el tercio final de la cola ligeiramente más claro; Presenta barba desarrollada rufa obscura, negruzca en la parte central. Pelo de la cabeza rufo rojizo sin copete. Hueso hióide, en los machos, com tentorium convexo, completamente liso y de forma ovalada; cornículos insertados en un borde ancho, contorneando lateralmente la abertura hióidea.[3]

Distribución y hábitat

Este mono es nativo del noroeste de América del Sur. Su distribución comprende la cuenca del río Juruá en el Perú amazónico,[4]​ en los departamentos de Loreto y Huánuco,[5]​ y Brasil, en los estados de: Acre,[6]​ Amazonas, Mato Grosso, y Roraima. Habita en especial en selvas primarias.

Costumbres

Se le ve en parejas y grupos. Normalmente paren una sola cría.

Alimentación

Estos monos aulladores comen hojas jóvenes, capullos, flores, frutas, semillas, tallos, vástagos y ramas. Las hojas son la principal fuente de proteínas y las frutas de energía y proteínas.

Conservación

Esta especie habitaría en las siguientes áreas protegidas:

Brasil
  • Parque nacional Jaú (2 378 410 ha)
  • Parque nacional Serra do Divisor (846 408 ha)
  • Estación ecológica Río Acre (79 418 ha)
  • Estación ecológica Iquê (217 184 ha)
  • Estación ecológica Jutaí-Solimões (287 101 ha)
  • Reserva estadual de desarrollo sostenible Mamirauá (1 124 000 ha)
  • Reserva estadual de desarrollo sostenible Amanã (2 350 000 ha)
  • Reserva estadual de desarrollo sostenible Cujubim (2 450 381 ha)
Perú

Referencias

  1. a b Boubli, J.-P., Di Fiore, A., Rylands, A.B. & Mittermeier, R.A. (2008) Alouatta juara; The IUCN Red List of Threatened Species, Versión 2014.2. Consultado el 16 de octubre de 2014.
  2. Elliot, Daniel Giraud (1910) "Description of a new species of monkeys of the genera Galago, Alouatta, and Cercopithecus"; Annals and Magazine of Natural History, London, 18 (5): 77-83.
  3. a b Gregorin, Renato (2006) "Taxonomia e variação geográfica das espécies do gênero Alouatta Lacépède (Primates, Atelidae) no Brasil"; Revista Brasileira de Zoologia 23 (1): 64-144.
  4. Aquino, R. and Encarnación, F. 1994. Primates of Peru / Los Primates del Perú. Primate Report 40: 1-127.
  5. Terborgh, J. 1983. Five New World Primates: A Study in Comparative Ecology. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA.
  6. Lopes. M. A. and Rehg, J. A. 2003. Observations of Callimico goeldii with Saguinus imperator in the Serra do Divisor National Park, Acre, Brazil. Neotropical Primates 11(3): 181-183.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1353803
  • Bases de datos taxonómicas
  • EOL: 4453347
  • GBIF: 5786094
  • ITIS: 1147528
  • NCBI: 2946512
  • UICN: 922
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C5741927
  • Wd Datos: Q1353803