Anexo:Aves de Santa Lucía

Mapa de Santa Lucía
Santa Lucía, localización.

Esta es una lista de las especies de aves registradas en Santa Lucía. La avifauna de Santa Lucía incluye un total de 186 especies, pertenecientes a 17 órdenes y 42 familias. Dos especies han sido introducidas por el hombre y alrededor de 115 (la mayor parte) son consideradas raras o accidentales. De acuerdo a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza,[1]​ siete especies están amenazadas a nivel global.[2]

Cinco de las especies son endémicas del país: la amazona de Santa Lucía (Amazona versicolor), amenazada de extinción en grado vulnerable y el ave símbolo del país;[3]​ la reinita de Semper (Leucopeza semperi), críticamente amenazada de extinción, probablemente extinta; la reinita de Santa Lucía (Setophaga delicata); el semillero de Santa Lucía (Melanopsiza richardsoni), en peligro de extinción; y el turpial de Santa Lucía (Icterus laudabilis).[2]

El tratamiento taxonómico de este listado (designación y secuencia de órdenes, familias y especies) y nomenclatura (nombres científicos) sigue la clasificación establecida por Clements Checklist v.2017.[4][2]​ Los nombres vérnaculos son los recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (SEO).[5]

Las siguientes etiquetas han sido utilizadas para resaltar ciertas categorías pertinentes. Las especies que se encuentran comúnmente, o sea, son nativas, no se colocan en ninguna de estas categorías.

  • (A) Accidental especie que rara vez o accidentalmente ocurre en Santa Lucía.
  • (I) Introducida especie introducida en Santa Lucía como consecuencia, directa o indirecta, de acciones humanas.
  • (E) Endémica especie que ocurre exclusivamente en el territorio de Santa Lucía.

A seguir la lista completa de acuerdo con Avibase:[2]

Orden: Anseriformes

Familia: Anatidae

Cerceta aliazul (Spatula discors)
Ánade rabudo norteño (Anas acuta)

Patos, ánades, cercetas, porrones, malvasías y otros.

Orden: Podicipediformes

Familia: Podicipedidae

Zampullín de pico grueso (Podilymbus podiceps)

Zampullines.

Orden: Phoenicopteriformes

Familia: Phoenicopteridae

Flamenco rojo (Phoenicopterus ruber)

Flamencos.

Orden: Procellariiformes

Familia: Procellariidae

Petreles, pardelas.

Familia: Hydrobatidae

Paíños.

Orden: Phaethontiformes

Familia: Phaethontidae

Rabijunco etéreo (* Phaethon aethereus)

Rabijuncos.

Orden: Suliformes

Familia: Fregatidae

Fragatas.

Familia: Sulidae

Piquero patirrojo (Sula sula)

Piqueros.

Familia: Phalacrocoracidae

Cormoranes.

Familia: Anhingidae

Anhinga americana (Anhinga anhinga)

Anhingas.

Familia: Pelecanidae

Pelícanos.

Familia: Ardeidae

Garza azulada (Ardea herodias)

Avetoros, garzas, garcetas y otros.

Familia: Threskiornithidae

Corocoros, ibis, espátulas.

Orden: Accipitriformes

Familia: Pandionidae

Águila pescadora (Pandion haliaetus)

Águila pescadora.

Familia: Accipitridae

Busardo aliancho (Buteo platypterus')

Elanios, milanos, busardos, águilas, gavilanes y otros.

Orden: Gruiformes

Familia: Rallidae

Polluela sora (Porzana carolina)

Fochas, gallaretas, polluelas, rascones y otros.

Orden: Charadriiformes

Familia: Recurvirostridae

Cigüeñelas, avocetas.

Familia: Haematopodidae

Ostrero común americano
(Haematopus palliatus)

Ostreros.

Familia: Charadriidae

Chorlito gris (Pluvialis squatarola)

Chorlitos, chorlitejos, avefrías.

Familia: Scolopacidae

Becasina (Gallinago delicata)
Andarríos maculado (Actitis macularius)

Correlimos, zarapitos, playeros, falaropos y otros.

Familia: Stercorariidae

Págalos.

Familia: Laridae

Gaviota guanaguare (Leucophaeus atricilla)
Charrán común (Sterna hirundo)

Gaviotas, charranes, charrancitos y otros.

Orden: Columbiformes

Familia: Columbidae

Zenaida caribeña (Zenaida aurita)

Palomas, tortolitas, zenaidas.

Orden: Cuculiformes

Cuclillo de manglar (Coccyzus minor)

Familia: Cuculidae

Garrapateros, cucos, cuclillos.

Orden: Strigiformes

Familia: Tytonidae

Lechuza común (Tyto alba)

Lechuzas.

Orden: Caprimulgiformes

Añapero yanqui (Chordeiles minor)

Familia: Caprimulgidae

Chotacabras, añaperos.

Familia: Apodidae

Vencejos.

Familia: Trochilidae

Colibrí caribeño gorgiverde (Eulampis holosericeus )

Colibríes, mangos, esmeraldas, amazilias.

Orden: Coraciiformes

Familia: Alcedinidae

Martines pescadores.

Familia: Meropidae

Abejarucos.

Esmerejón (Falco columbarius)

Orden: Falconiformes

Familia: Falconidae

Halcones, caracaras, cernícalos.

Orden: Psittaciformes

Familia: Psittacidae

Amazona de Santa Lucía (Amazona versicolor), ave endémica y símbolo nacional del país.[3]

Loros, catitas, guacamayos, periquitos, aratingas y otros.

Orden: Passeriformes

Familia: Tyrannidae

Fiofío caribeño (Elaenia martinica)

Mosqueros, mosqueritos, fiofíos, titirijíes, pibíes, picoplanos, bienteveos, tiranos y otros.

Familia: Vireonidae

Vireos, verdillos, vireones.

Familia: Hirundinidae

Golondrina caribeña (Progne dominicensis)

Golondrinas.

Familia: Troglodytidae

Cucaracheros.

Familia: Turdidae

Zorzal caripelado (Turdus nudigenis)

Zorzales, zorzalitos, mirlos.

Familia: Mimidae

Sinsonte tropical (Mimus gilvus)

Sinsontes.

Familia: Parulidae

Reinita protonotaria (Protonotaria citrea)
Reinita de Santa Lucía (Setophaga delicata), ave endémica del país.

Reinitas, candelitas.

Familia: Thraupidae

Semillero gorgirrojo (Loxigilla noctis)

Tangaras, semilleros, pepiteros y otros.

Familia: Cardinalidae

Picogrueso pechirrosado (Pheucticus ludovicianus)

Pirangas, habias, picogruesos y otros.

Familia: Icteridae

Turpial de Santa Lucía (Icterus laudabilis), ave endémica del país.

Tordos, zanates, turpiales, vaqueros, caciques y otros.

Familia: Fringillidae

Eufonias, clorofonias, jilgueros.

Familia: Passeridae

Gorriones.

Referencias

  1. BirdLife International. 2016. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). Consultada el 28 de julio de 2018.
  2. a b c d Lepage, Denis (1 de mayo de 2005). «Lista de aves del mundo - Santa Lucía». Avibase. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  3. a b «The Saint Lucia Parrot (Amazona versicolor Government of Saint Lucia. En inglés. Consultada el 12 de abril de 2017.
  4. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2017 (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  5. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife). 1 a 16. ISSN 0570-7358.