Antón Guanche

Antón Guanche fue un aborigen de la isla de Tenerife −Canarias, España− protagonista de los acontecimientos en torno a la presencia entre los guanches de la imagen cristiana de la virgen de Candelaria antes de la conquista europea de la isla.[1]

Según la tradición histórica, Antón fue capturado siendo un muchacho hacia el año 1420 en las costas de Güímar por los colonos europeos de las islas de Lanzarote y Fuerteventura que llevaban a cabo razias esclavistas en las islas sin conquistar. Años más tarde, ya cristiano y bautizado con el nombre de Antón, regresó a Tenerife tras recibir la libertad por parte de su amo para que pudiera convertir a sus compatriotas según unos, o huido durante una arribada a la isla según otros. Descubierto por los guanches, Antón fue conducido a la cueva de Chinguaro donde residía el rey o mencey de Güímar, y allí descubrió la talla de la Virgen que los guanches adoraban bajo el nombre de Chaxiraxi. Antón explicó al rey que esa imagen era la madre de Dios, y le convenció para que fuera trasladada a un santuario propio. La imagen fue llevada entonces a la cueva de Achbinico, siendo Antón encargado de su custodia. Antón sirvió además de traductor a los misioneros asentados en la isla como Fray Alfonso de Bolaños (apodado el «Apóstol de Tenerife») y los monjes de su eremitorio.[2]

Referencias

  1. Escribano Cobo, Gabriel; Mederos Martín, Alfredo (2014). «El límite occidental del Menceyato de Güímar (Tenerife) y el lugar de la aparición de la Virgen de Candelaria, sincretismo de la diosa lunar Juno Caelestis». Anuario de Estudios Atlánticos (Las Palmas de Gran Canaria: Patronato de la Casa de Colón) (60): 515-574. ISSN 0570-4065. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2016. Consultado el 2 de octubre de 2016. 
  2. Texto inédito religioso relativo a la evangelización de Tenerife

Bibliografía

  • Abreu Galindo, Juan de (1848) [1632]. Historia de la conquista de las siete islas de Gran Canaria. Santa Cruz de Tenerife: Imprenta, Litografía y Librería Isleña. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2018. Consultado el 2 de octubre de 2016. 
  • Espinosa, Alonso de (1952) [1594]. Historia de Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2017. Consultado el 2 de octubre de 2016. 
  • Núñez de la Peña, Juan (1847) [1676]. Conquista y antigüedades de las islas de la Gran Canaria y su descripción, con muchas advertencias de sus privilegios, conquistadores, pobladores, y otras particularidades en la muy poderosa isla de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife: Imprenta Isleña. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2017. Consultado el 2 de octubre de 2016. 
  • Viana, Antonio de (1968-1971) [1604]. Alejandro Cioranescu, ed. Conquista de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife: Aula de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2018. Consultado el 2 de octubre de 2016. 
  • Viera y Clavijo, José de (1950-1952) [1772]. Elías Serra Rafols, ed. Noticias de la historia general de las Islas Canarias (definitiva edición). Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones. Archivado desde el original el 27 de junio de 2021. Consultado el 2 de octubre de 2016. 

Véase también

  • Virgen de la Candelaria (Islas Canarias)
  • Guanche (Tenerife)