Artedidraconidae

 
Artedidraconidae

Dolloidraco longedorsalis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Perciformes
Suborden: Notothenioidei
Familia: Artedidraconidae
Géneros

ver en el texto

[editar datos en Wikidata]

Los Artedidraconidae son una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes, distribuidos exclusivamente por aguas profundas del océano Antártico.[1]​ Su nombre procede del clérigo Peter Artedi, buen amigo de Linneo, y del griego drako (dragón).[2]

Como características anatómicas de estos peces decir que presentan barbas en la barbilla y que en el opérculo tienen una espina en forma de gancho.[1]

Sistemática

Ha existido una reciente controversia sobre su clasificación: según ITIS deberían encuadrarse en la subfamilia Artedidraconinae de la familia Harpagiferidae, mientras que estudios más recientes y según FishBase deben ser clasificados en una familia aparte para ellos solos. En cualquiera de los casos, en este taxón existen 25 especies agrupadas en 4 géneros:

  • Género Artedidraco (Lönnberg, 1905)
    • Artedidraco glareobarbatus (Eastman y Eakin, 1999)
    • Artedidraco loennbergi (Roule, 1913)
    • Artedidraco mirus (Lönnberg, 1905)
    • Artedidraco orianae (Regan, 1914)
    • Artedidraco shackletoni (Waite, 1911)
    • Artedidraco skottsbergi (Lönnberg, 1905)
  • Género Dolloidraco (Roule, 1913)
    • Dolloidraco longedorsalis (Roule, 1913)
  • Género Histiodraco (Regan, 1914)
    • Histiodraco velifer (Regan, 1914)
  • Género Pogonophryne (Regan, 1914)
    • Pogonophryne albipinna (Eakin, 1981)
    • Pogonophryne barsukovi (Andriashev, 1967)
    • Pogonophryne cerebropogon (Eakin y Eastman, 1998)
    • Pogonophryne dewitti (Eakin, 1988)
    • Pogonophryne eakini (Balushkin, 1999)
    • Pogonophryne fusca (Balushkin y Eakin, 1998)
    • Pogonophryne immaculata (Eakin, 1981)
    • Pogonophryne lanceobarbata (Eakin, 1987)
    • Pogonophryne macropogon (Eakin, 1981)
    • Pogonophryne marmorata (Norman, 1938)
    • Pogonophryne mentella (Andriashev, 1967)
    • Pogonophryne orangiensis (Eakin y Balushkin, 1998)
    • Pogonophryne permitini (Andriashev, 1967)
    • Pogonophryne platypogon (Eakin, 1988)
    • Pogonophryne scotti (Regan, 1914)
    • Pogonophryne squamibarbata (Eakin y Balushkin, 2000)
    • Pogonophryne ventrimaculata (Eakin, 1987)

Referencias

  1. a b Eakin, R.R., 1990. Artedidraconidae. p. 332-356. En O.Gon y P.C.Heemstra (eds.) Fishes of the Southern Ocean. J.L.B. Smith Institute of Ichthyology, Grahamstown, Sudáfrica.
  2. Romero, P., 2002. An etymological dictionary of taxonomy. Madrid, unpublished.

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Artedidraconidae.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q147364
  • Commonscat Multimedia: Artedidraconidae / Q147364
  • Wikispecies Especies: Artedidraconidae

  • Wd Datos: Q147364
  • Commonscat Multimedia: Artedidraconidae / Q147364
  • Wikispecies Especies: Artedidraconidae