Combate de Quilmo

Combate de Quilmo
Parte de Guerra de Independencia de Chile
Fecha 19 de septiembre de 1819
Lugar Quilmo, cerca de Chillán
Coordenadas 36°40′02″S 72°09′22″O / -36.66731944, -72.15608333
Resultado Victoria patriota
Beligerantes
República de Chile Imperio español[1]
Mapuches
Comandantes
Pedro Nolasco Victoriano Vicente Ilizondo
Fuerzas en combate
Bandera de Chile Ejército Patriota:
200 soldados
Bandera de España Ejército Realista:
300 dragones
130 lanceros
81 pincherianos
Número desconocido de pehuenches y montoneros
Bajas
Desconocidas 103 muertos
[editar datos en Wikidata]
 
Patria Vieja 1813-1814
Reconquista 1815-1817
Patria Nueva 1817-1823
Guerra a muerte 1819-1827
Conquista de Chiloé 1820-1826
Campaña naval 1812-1826
Para la ciudad donde se realizó la batalla, véase Quilmo.

El Combate de Quilmo fue una batalla de la Patria Nueva chilena ocurrida en el marco de la llamada Guerra a Muerte, que se desarrolló en Quilmo el 19 de septiembre de 1819.

Los contrincantes eran las tropas del gobernador de Chillán Pedro Nolasco Victoriano y las del oficial realista Vicente Ilizondo, nombrado segundo jefe del 'bandido' Vicente Benavides.

El encuentro tuvo lugar en el momento en que Victoriano regresaba a Chillán y después que Ilizondo se había apoderado de la ciudad el día antes.

La lucha fue desorganizada a la voz de "cargar y degollar" salió triunfante el gobernador Victoriano, quien en la misma mañana dio muerte al montonero Dionisio Seguel.

Notas

  1. :Declaración de la Independencia de Chile:"el territorio continental de Chile y sus Islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía española" [1]
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5778720
  • Wd Datos: Q5778720