Cuyo (Filipinas)

Cuyo
Municipio

Isla Manamoc.
Cuyo ubicada en Filipinas
Cuyo
Cuyo
Localización de Cuyo en Filipinas
Coordenadas 10°51′00″N 121°01′00″E / 10.85, 121.01666666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Filipinas Filipinas
 • Región Mimaropa
 • Provincia Palawan
Superficie  
 • Total 84,95 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 18 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 23 489 hab.
 • Densidad 276,5 hab./km²
Código postal 5318[1]
Prefijo telefónico 48
Código ZIP 175310
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Cuyo es un municipio (tagalo: bayan; cebuano: lungsod; ilongo: banwa; ilocano: ili; a veces munisipyo en tagalo, cebuano e ilongo y munisipio en ilocano) en la provincia de Palawan, en Filipinas. De acuerdo con el censo de 2000, tiene una población de 18,257 habitantes en 3,609 hogares.

Geografía

Su término comprende la parte occidental del Archipiélago Cuyo, un grupo de cerca de 45 islas situadas al noreste de la isla de Paragua, al sur de Mindoro y Panay. El municipio de Magsaysay ocupa la parte nororientalde la isla de Gran Cuyo. Forman parte de este municipio las siguientes islas, descritas de norte a sur:

Barangays

Cuyo se encuentra subdivido políticamente en 17 barangays:

Historia

En 1873 la capital de Paragua se traslada de Taytay a Cuyo. En 1903 el nombre de la provincia fue cambiado por el de Palawan, trasladando la capital de Cuyo a Puerto Princesa.[2]

El 18 de junio de 1961 fue creado el municipio de Magsaysay formado por los siguientes barrios segregados del término de Cuyo: Los Angeles, Rizal, Lucbuán, Igabas, Imilod, Balaguén, Danaguán (Ayuntamiento), Cocoro, Patonga, Tagawayan, Siparay y Canipo.[3]

Patrimonio

La fortaleza española de Cuyo, construido en 1683, es una de las más antiguas del archipiélago. Sus características singulares son las de contar con iglesia, convento y capilla de la Adoración Perpetua. Habitado por los Agustinos Recoletos hasta noviembre de 1973, se encuentra en buen estado de conservación[4][5]​ Se conserva un plano realizado a plumilla en 1739.[6]

Los cuatro fuertes de Calamianes fueron obra del agustino Juan de San Severo. Se trata de los de Cuyo, Agutaya, Linapacan y Culión.[7]

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 5318.
  2. Conforme a la Ley. No. 1363 de la Comisión de Filipinas
  3. Chan Robles Virtual Law Library REPUBLIC ACT NO. 3426 - AN ACT CREATING THE MUNICIPALITY OF MAGSAYSAY IN THE PROVINCE OF PALAWAN.
  4. Municipal Government of Cuyo; The Municipal Planning Office, Municipal Hall, Cuyo. Designated Municipal Tourism Officer. Archivado el 4 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
  5. CUYO Y LA RELATIVIDAD DEL “AHÍ NO HAY NADA” .Marcando el Polo - 2013. Blog para todos lo que quieren viajar por Asia y Oceanía, física o imaginariamente.
  6. Base de datos del patrimonio bibliográfico de Patrimonio Nacional Plan de la Fuerza de Cuyo de la Provincia de Calamianes, Recursos electrónicos de la Real Biblioteca (Registro número 175.106).
  7. «Agustinos Recoletos. Provincia de San Nicolás de Tolentino. Filipinas 400. Albañiles en la Iglesia de Dios Febrero 2006 - mayo 2007». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2014. Consultado el 22 de octubre de 2014. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q111438
  • Commonscat Multimedia: Cuyo, Palawan / Q111438

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 234115030
  • Wd Datos: Q111438
  • Commonscat Multimedia: Cuyo, Palawan / Q111438