Diócesis de Villa María

Diócesis de Villa María
Dioecesis Civitatis Mariae (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Córdoba
PatronazgoInmaculada Concepción
Patronos menores:
san José Obrero
san Pío X
Fecha de erección 11 de febrero de 1957 (67 años) (como diócesis)
Bula de erección Quandoquidem adoranda
Sede
Catedral de la Inmaculada Concepción
Ciudad Villa María
División administrativa provincia de Córdoba
País Bandera de Argentina Argentina
Curia diocesana Obispado, Manuel Belgrano 20, X5900BGB Villa María
Jerarquía
Obispo Samuel Jofré Giraudo
Obispo(s) emérito(s) José Ángel Rovai
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2020)
389 200
314 700 (80.9%)
Sacerdotes 61
Parroquias 51
Superficie 28 000 km²
Sitio web
www.odvm.com.ar/
[editar datos en Wikidata]

La diócesis de Villa María (en latín: Dioecesis Civitatis Mariae) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Argentina. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Córdoba. Desde el 28 de febrero de 2013 su obispo es Samuel Jofré Giraudo.

Territorio y organización

Parroquia Natividad de María, en Villa Huidobro

La diócesis tiene 28 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Córdoba en los departamentos de: General San Martín, Marcos Juárez (mitad septentrional hasta el límite norte de las parroquias de Corral de Bustos e Isla Verde de la diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto), Río Segundo (parte sudoriental, incluyendo la parroquia de Pozo del Molle), Tercero Arriba (excluyendo la zona de Corralito), Unión y de Unión (mitad septentrional, hasta el límite norte de las parroquias de Laborde, Monte Maíz y Pascanas, de la diócesis Villa de la Concepción del Río Cuarto) y Calamuchita (mitad sur).

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Villa María, en donde se halla la Catedral de la Inmaculada Concepción.

En 2020 en la diócesis existían 52 parroquias agrupadas en 6 decanatos:[1](año de erección de la parroquia)[2]

Decanato Inmaculada
  • Catedral Santuario Inmaculada Concepción (en Villa María) (1874)
  • La Santísima Trinidad (en Villa María) (1960)
  • Nuestra Señora de Lourdes (en Villa María) (1960)
  • Nuestra Señora de Luján (en Villa María) (1960)
  • Cuasiparroquia Nuestra Señora del Rosario (en Villa María) (1996)
  • Sagrada Familia (en Villa María) (1994)
  • Santa Rita de Casia (en Villa María) (1991)
  • Nuestra Señora del Rosario (en Villa Nueva) (1787)
  • San Ignacio de Loyola (en Villa Nueva) (2008)[3]
Decanato Pío Angulo
  • Cristo Rey (en Morrison) (1959)
  • Exaltación de la Santa Cruz (en Noetinger) (1942)
  • Inmaculada Concepción (en Bell Ville) (1799)
  • Nuestra Señora de Fátima (en Bell Ville) (1961)
  • Sagrado Corazón de Jesús (en Bell Ville) (1964)
  • La Asunción (en Marcos Juárez) (1893)
  • Nuestra Señora de la Merced (en Marcos Juárez) (1978)
  • Nuestra Señora del Rosario (en Leones) (1913)
  • San Antonio de Padua (en San Antonio de Litín) (1917)
  • San José (en Ballesteros) (1917)
  • San Marcos Evangelista (en San Marcos Sud) (1945)
  • Santa Rosa de Lima (en General Roca) (1946)
Decanato San José
  • Cristo Rey (en Río Tercero) (1988)
  • Nuestra Señora de la Merced (en Río Tercero) (2003)
  • Nuestra Señora de Lourdes (en Río Tercero) (1934)
  • Nuestra Señora del Carmen (en Río Tercero) (1987)
  • Inmaculada Concepción (en Villa Ascasubi) (1772)
  • Nuestra Señora de la Merced (en La Cruz) (1869)
  • Nuestra Señora de Loreto (en Embalse) (1985)
  • Sagrado Corazón de Jesús (en Los Cóndores) (2002)
  • San José (en Hernando) (1960)
  • San Pedro Apóstol (en Almafuerte) (1961)
  • Santa Teresa de Jesús (en Tancacha) (1958)
Decanato Monseñor Alberto Deane
  • Inmaculado Corazón de María (en Pozo del Molle) (1940)
  • Nuestra Señora de la Asunción (en Carrilobo) (1963)
  • Sagrado Corazón de Jesús (en Oliva) (1912)
  • San Francisco de Asís (en Colazo) (1963)
  • San Roque (en James Craik) (1960)
  • Santa Teresa de Jesús (en La Playosa) (1913)
Decanato Cura Brochero
  • La Anunciación (en Etruria) (1923)
  • Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa (en Pasco) (1962)
  • Nuestra Señora del Rosario (en Las Perdices) (1958)
  • San José (en Arroyo Cabral) (1959)
  • Santa Teresa de Jesús (en La Laguna) (1963)
Decanato Nuestra Señora de las Mercedes
  • Natividad de María Santísima (en Justiniano Posse) (1927)
  • Nuestra Señora del Carmen (en Inriville) (1961)
  • Nuestra Señora del Rosario (en Cruz Alta) (1895)
  • Sagrado Corazón de Jesús (en Monte Buey) (1946)
  • Sagrado Corazón de Jesús (en Ordóñez) (1963)
  • San Carlos Borromeo (en Los Surgentes) (1926)
  • San José (en Camilo Aldao) (1915)
  • Santuario Nuestra Señora de la Merced (en Saladillo) (1957)

Historia

La diócesis fue erigida el 11 de febrero de 1957 con la bula Quandoquidem adoranda del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Córdoba.[4]

El 18 de julio de 1960 en virtud del decreto Maiori animarum de la Sagrada Congregación Consistorial adquirió la parroquia de La Cruz de la arquidiócesis de Córdoba.[5]

El 15 de octubre de 1962 el papa Juan XIII con la breve Civitas Mariae declaró a la Santísima Virgen María Inmaculada patrona principal de la diócesis, ya san José Obrero y a san Pío X como patronos secundarios.[6]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 314 700 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1962 273 000 286 000 95.5 65 47 18 4200 26 150 37
1970 285 000 320 000 89.1 67 46 21 4253 36 105 43
1976 318 000 362 000 87.8 64 45 19 4968 29 100 43
1980 341 000 363 000 93.9 53 30 23 6433 32 67 45
1990 390 000 410 000 95.1 43 29 14 9069 21 77 47
1999 352 000 362 000 97.2 69 52 17 5101 17 52 48
2000 400 000 443 000 90.3 71 54 17 5633 17 50 49
2001 353 000 373 153 94.6 69 53 16 5115 16 50 49
2002 330 000 373 646 88.3 73 62 11 4520 13 43 49
2003 308 000 374 000 82,4 83 72 11 3710 11 40 50
2004 308 000 375 000 82.1 81 71 10 3802 10 37 50
2010 305 000 382 000 79.8 76 68 8 4013 9 34 50
2014 316 800 398 000 79.6 69 64 5 4591 5 25 50
2017 326 850 410 603 79.6 63 59 4 5188 3 4 15 50
2020 314 700 389 200 80.9 61 57 4 5159 3 4 10 51
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[7]

Episcopologio

  • Alberto Deane, C.P. † (13 de marzo de 1957-15 de abril de 1977 renunció)
  • Cándido Genaro Rubiolo † (15 de abril de 1977-11 de octubre de 1979 nombrado arzobispo de Mendoza)
  • Alfredo Guillermo Disandro † (16 de abril de 1980-23 de junio de 1998 retirado)
  • Roberto Rodríguez (23 de junio de 1998-24 de mayo de 2006 nombrado obispo de La Rioja)
  • José Ángel Rovai (3 de octubre de 2006-28 de febrero de 2013 retirado)
  • Samuel Jofré Giraudo, desde el 28 de febrero de 2013

Galería

Referencias

  1. Obispado de Villa María. Parroquias Archivado el 25 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  2. «La Ciudad de Villa María». Archivado desde el original el 3 de abril de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2016. 
  3. El Diario del Centro del País
  4. (en latín) Bula Quandoquidem adoranda, AAS 49 (1957), p. 653
  5. Decreto Maiori animarum, AAS 52 (1960), pp. 909-910.
  6. Breve Civitas Mariae, AAS 55 (1963), pp. 387-388.
  7. Cheney, David (1 de mayo de 2023). «Diocese of Villa María». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 17 de junio de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes». 

Enlaces externos

  • (en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org
  • Ficha de la diócesis Archivado el 24 de junio de 2017 en Wayback Machine. en el sitio de la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q877890
  • Commonscat Multimedia: Roman Catholic Diocese of Villa María / Q877890

  • Wd Datos: Q877890
  • Commonscat Multimedia: Roman Catholic Diocese of Villa María / Q877890