En carne propia

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «En carne propia» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 6 de mayo de 2013.
En carne propia
Serie de televisión
Género Telenovela
Creado por Carlos Olmos
Guion por Carlos Olmos (adaptación)
Enrique Serna (coadaptación)
Dirigido por Carlos Téllez (foro)
Soledad Ruiz (locación)
Protagonistas Gonzalo Vega
Edith González
Eduardo Yáñez
Martha Roth
Sebastián Ligarde
Mariana Levy
Susana Alexander
Tema principal En carne propia
(compuesto por Pedro Plascencia Salinas)
Ambientación 1990-1991
País de origen México México
Idioma(s) original(es) Español
N.º de episodios 185 (92 versión internacional)
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Carlos Téllez
Cinematografía Gabriel Vázquez Bulmán (foro)
Héctor Dupuy (locación)
Duración 21-22 minutos
Empresa(s) productora(s) Televisa
Distribuidor Televisa Internacional
Lanzamiento
Medio de difusión Canal de las Estrellas
Horario lunes a viernes de 21:30 a 22:00 horas
Primera emisión 3 de diciembre de 1990
Última emisión 16 de agosto de 1991
Cronología de producción
Destino
En carne propia
Atrapada
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

En carne propia es una telenovela mexicana producción de Carlos Téllez para Televisa entre 1990 y 1991, que fue transmitida en el horario estelar de El Canal de las Estrellas.

Está protagonizada por Edith González y Eduardo Yáñez, con las participaciones antagónicas de Gonzalo Vega, Sebastián Ligarde, Alejandro Tommasi, Patricia Reyes Spíndola y Juan Peláez, además de las actuaciones estelares de Mariana Levy, Norma Lazareno, Martha Roth, Susana Alexander, Claudio Báez, así como la actuación especial de Angélica Aragón.

Argumento

El detective privado Leonardo Rivadeneira recibe la visita de una bella y elegante mujer que se identifica como Magdalena Dumont, y procede a contarle un aterrador relato: Hace años, a Magdalena le raptaron a su hija Estefanía. El ingeniero Octavio Muriel, esposo de Magdalena, fue con el dinero del rescate al lugar indicado por los secuestradores, pero los criminales se dieron a la fuga con la niña en un helicóptero que estalló en el aire, sin dejar sobrevivientes. Antes del accidente, un secuestrador baleó la mano de Octavio, quien desde entonces usa una prótesis de metal.

La desesperación condujo a Magdalena al alcoholismo, pero en un esfuerzo por dejar la bebida inició su propia investigación para esclarecer los hechos que rodearon los últimos días de Estefanía. Los resultados de esa investigación son espeluznantes, ya que señalan a Octavio como el autor intelectual del rapto de su propia hija. Pero para alegría de Magdalena, se descubre que Estefanía no murió en realidad y vive ahora en Canadá, bajo la nueva identidad de Natalia de Jesús. Natalia, quien perdió la vista en la explosión, no recuerda su pasado, y se desempeña ahora como maestra de niños ciegos.

Magdalena contrata los servicios de Leonardo para que revele al mundo la clase de criminal que es su esposo. Antes de que el detective de inició a su investigación, Octavio da una fiesta en su residencia y al saberse descubierto por Magdalena, la asesina ahogándola en la gran pecera de cristal en el salón de juegos de su mansión. Entonces, Leonardo es contratado por Don Alfonso Dumont, el enfermo padre de Magdalena, quien desea que desenmascare a Octavio y pruebe que fue el asesino de su hija. Pese a que el ingeniero Muriel es el heredero universal de su esposa, el testamento de Magdalena trae una cláusula en la que dona sus córneas para que sean trasplantadas a Natalia de Jesús y le regresen la vista.

Elenco

Equipo de producción

  • Historia original y adaptación: Carlos Olmos
  • Con la colaboración de: Enrique Serna
  • Tema de entrada: En carne propia
  • Autor y música original: Pedro Plascencia Salinas
  • Diseño de vestuario: Alejandro Gastelum
  • Ambientación: Rafael Brizuela
  • Escenografía: Juan Rodríguez
  • Editor: Carlos Sánchez Ross
  • Jefe de locaciones: Clementina Morales
  • Jefe de producción: Pablo Martínez
  • Asistente de dirección: Mauricio Malfavón
  • Coordinadora de producción: Martha Pérez Valdez
  • Dirección adjunta: Soledad Ruiz, Héctor Dupuy
  • Dirección de cámaras: Carlos Sánchez Zúñiga
  • Gerente de producción: Lucero Suárez
  • Producción y dirección: Carlos Téllez

Premios

Premios TVyNovelas 1992

Categoría Nominado(a) Resultado
Mejor villano Gonzalo Vega Ganador

Premios ACE 1992

Categoría Nominado(a) Resultado
Mejor programa escénico Carlos Téllez Ganador
Mejor actor Gonzalo Vega Ganador
Mejor coactuación masculina Sebastián Ligarde Ganador
Mejor director Carlos Téllez Ganador
Mejor telenovela Carlos Olmos Ganador[1]

Referencias

  1. Literatura Bellas Artes (Catálogo de Escritores Carlos Olmos)

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3287399
  • Cine
  • IMDb: tt0215409
  • Wd Datos: Q3287399