Félix de Alcalá

San Félix de Alcalá

Vidriera policromada en la Catedral de Alcalá de Henares.
Información personal
Nacimiento aprox. 830
Alcalá de Henares
Fallecimiento 14 de junio de 853
Córdoba
Información profesional
Ocupación Monje Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 14 de junio
Atributos Cáliz en la mano y manto de color rojo
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa Orden de San Benito Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

San Félix de Alcalá (Alcalá de Henares, hacia 830 - Córdoba, 14 de junio de 853) fue un monje benedictino mozárabe, santo para la Iglesia Católica, también conocido como San Félix Complutense. Pertenece al grupo de los Mártires de Córdoba.

Biografía

Fray Félix Dávila (1607) Sermón sobre la vida, muerte y translación de San Félix de Alcalá.

Nació en Alcalá de Henares hacia el año 830, siendo sus padres musulmanes de origen africano (de Getulia). En Asturias se cristianizó y tomó el hábito de monje en la Orden de San Benito, encargándose de la rehabilitación y reedificación de muchos conventos en Asturias, Galicia y Aragón.[1]

Posteriormente se trasladó al monasterio benedictino de los Santos Niños Justo y Pastor, ubicado a las afueras de Córdoba. Allí San Félix fue degollado el 14 de junio del año 853, junto con sus compañeros San Anastasio y Santa Digna, bajo la persecución de Muhammad I (hijo y sucesor de Abderramán II). Su cuerpo se expuso clavado en un arado antes de ser quemado el cadáver. Los huesos que no fueron destruidos por el fuego se arrojaron al río Guadalquivir, de donde fueron recogidos por los monjes del monasterio.[2][3]

San Félix de Alcalá pertenece al movimiento denominado Mártires de Córdoba, en relación con el grupo de cristianos mozárabes condenados a muerte por su fe, entre el 850 y 859, bajo los reinados de Abderramán II y Mohammad I en el Emirato de Córdoba.

En 1075 Fernán Gómez (Conde de Carrión) traslada sus restos, en pago de sus servicios al rey de Córdoba, a Carrión de los Condes (provincia de Palencia) conservándolos en el Monasterio de San Zoilo.[4]

El 29 de diciembre de 1606 el cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas, mediante la intercesión de Felipe III, consiguió que parte de los restos del mártir fueran trasladados a Alcalá de Henares, quedando depositados inicialmente en el Monasterio franciscano del Santo Ángel. El 9 de enero de 1607 se recibieron las reliquias en la ciudad con una solemne fiesta, que duró cinco días, para depositarlas en la cripta de su Catedral-Magistral, donde se siguen venerando.[5][6]

Véase también

Referencias

  1. Gil García E. Santos “Complutenses” en tierras de Galicia I. Lugares en los que conocemos su presencia. Anales Complutenses. 2007. XIX: 367-96.
  2. San Félix de Alcalá. Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. Consultado el 14/11/2015.
  3. Martínez Casado JM. El 14 de junio de 853 el complutense San Félix de Alcalá muere degollado y expuesto en un arado antes de ser quemado, en Córdoba. Efemérides Complutenses. 14/06/2017.
  4. Díaz Moreno F. San Félix de Alcalá: una devoción complutense. En: El culto a los Santos: Devoción, vida, arte y cofradías. Estudios Superiores del Escorial (Simposium El Escorial). 2008. p.165-76.
  5. Reymundo Tornero A. Datos históricos de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: 1950. pp.197-8.
  6. Sánchez Moltó MV. Fiestas de recibimiento de las reliquias de San Félix de Alcalá (1607). Anales Complutenses. 2007. XIX: 159-98.

Bibliografía

  • Fray Félix Dávila. Relación de la vida, y muerte, y translaciones del mismo San Félix. Madrid: Juan de la Cuesta; 1607.
  • Damián Rodríguez. Tres romances del glorioso San Felix Martyr, con ostras diuersas poesias. Alcalá de Henares: viuda de Juan Gracián; 1607. Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine.

Enlaces externos

  • Orden de San Benito
  • Regla de San Benito
  • Reliquias de San Félix de Alcalá
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21483126
  • Commonscat Multimedia: San Félix de Alcalá / Q21483126

  • Wd Datos: Q21483126
  • Commonscat Multimedia: San Félix de Alcalá / Q21483126