Giuseppe Pinelli

Giuseppe Pinelli
Información personal
Nacimiento 21 de octubre de 1928 Ver y modificar los datos en Wikidata
Milán (Reino de Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de diciembre de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata (41 años)
Milán (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Caída Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cimitero di Turigliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-1969)
Familia
Cónyuge Licia Pinelli Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Trabajador ferroviario y guerrillero Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Anarquismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Muerte accidental de un anarquista Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Giuseppe Pinelli (Milán, 21 de octubre de 1928 – Milán, 15 de diciembre de 1969) fue un partisano y activista anarquista italiano, conocido por las particulares circunstancias de su muerte.

Las circunstancias de su muerte, oficialmente atribuida a un desmayo, causaron fuertes dudas y tensiones, con una parte de la opinión pública que se puso en contra de los métodos utilizados por la policía.

Biografía

Pinelli nace en una familia de clase trabajadora. De pequeño trabajó como herrero, y comenzó a relacionarse con el movimiento libertario de Milán hacia 1944, llegando a publicar, junto con otros amigos, un periódico semanal llamado "Il Libertario".

En 1954 comenzó a trabajar en construcciones ferroviarias (en lo que trabajaría el resto de su vida). Luego, en 1960, continuó con el activismo anarquista, llegando a organizar la "Gioventu Libertaria" (juventud libertaria) italiana en 1963. También ayudó en la Fundación Sacco y Vanzetti hacia 1965.

El 12 de diciembre de 1969 hubo un atentado con bombas en Piazza Fontana en Milán, ejecutado por organizaciones neofascistas y cuyos autores intelectuales habrían sido los servicios secretos de varios países de la OTAN.[1]​ Sin embargo, Pinelli, al ser un trabajador ferroviario de ideas anarquistas, fue detenido por la policía y acusado de haber participado en el hecho, pese a que era conocido por su posición pacifista y opuesta a los actos de violencia individual. Mientras era interrogado el 15 de diciembre, cayó desde la ventana del cuarto piso de la comisaría de policía.

Posible caso de asesinato y juicio

Tras la muerte de Giuseppe Pinelli se abrió una investigación inicial. Durante el juicio, que comenzó el 9 de octubre de 1970, miles de personas se presentaron dentro y fuera de la corte de Milán ante el juez y presidente del Tribunal de Milán Carlo Biotti,[2][3][4]​ que tomó declaración a los testigos sobre la muerte de Pinelli, cuyas diferencias llevaron a los fiscales a reabrir el caso Pinelli enviando un "Aviso de delito" a testigos y Calabresi. El Presidente del Tribunal de Milán Biotti ordenó la exhumación del cadáver y su autopsia.[5]

Su muerte inspiró la obra Muerte accidental de un anarquista de Dario Fo y el documental Documenti su Giuseppe Pinelli (1970) de Elio Petri y Nelo Risi, así como la canción Ballata dell'anarchico Pinelli.

Conclusión de la investigación

En 1975 una investigación oficial determinó que Pinelli murió al sentirse mal y perder el equilibrio, cayendo por la ventana.[6]

La justicia italiana también determinó que Luigi Calabresi (comisario de la policía italiana) no estaba en su oficina cuando ocurrió el evento.[6]​ Estas conclusiones, sin embargo, han sido cuestionadas.[7]

Véase también

Referencias

  1. Ganser, Daniele (2007). «Terrorism in Western Europe: An Approach to NATO’s Secret Stay-Behind Armies». Recuperado en Internet Archive (en inglés). The Whitehead Journal of Diplomacy and International Relations. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2007. Consultado el 11 de marzo de 2015. 
  2. Il Presidente del Tribunale Biotti era convinto che Pinelli non si fosse buttato spontaneamente dalla finestra e ordinò la riesumazione della salma per una nuova autopsia, Franco Contorbia, Giornalismo italiano, Volume 4, A. Mondadori, 2009
  3. Panorama, Edizioni 498-506, Mondadori, 1975
  4. Adalberto Baldoni, Sandro Provvisionato, Anni di piombo, Sperling & Kupfer, 2009
  5. Contorbia, Giornalismo italiano, Volume 4, A. Mondadori, 2009
  6. a b Nè suicidio né omicidio: Pinelli cadde perché colto da malore
  7. «Una finestra sul la storia». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 17 de marzo de 2023. 

Enlaces externos

  • Giuseppe Pinelli (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • "Muerte accidental de un anarquista". Tributo al anarquista Giuseppe Pinelli.
  • Ballata dell'anarchico pinelli, canción italiana en homenaje a Pinelli
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q982789
  • Commonscat Multimedia: Giuseppe Pinelli / Q982789

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 38110006
  • ISNI: 0000000122102970
  • GND: 133545024
  • LCCN: n83019371
  • SNAC: w62v540m
  • SUDOC: 070480915
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q982789
  • Commonscat Multimedia: Giuseppe Pinelli / Q982789