Isla Melville

Para otros usos de este término, véase Melville.
Isla Melville
(Melville Island)
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Región Islas de la Reina Isabel
Archipiélago Archipiélago ártico canadiense
Grupo Islas de la Reina Isabel
Coordenadas 75°30′N 111°30′O / 75.5, -111.5
Ubicación administrativa
País Canadá
División Territorios del Noroeste y Nunavut
Características generales
Superficie 42.149 km²
(33.ª del mundo) - (8ª Canadá)
Longitud 341 km
Anchura máxima 120 km
Perímetro 2.667 km
Punto más alto 776 m[1]
Población
Población 0 hab.  ()
Mapa de localización
Isla Melville (Melville Island) ubicada en Nunavut
Isla Melville (Melville Island)
Isla Melville
(Melville Island)
Ubicación (Nunavut).
[editar datos en Wikidata]

La isla Melville es una gran isla deshabitada del Archipiélago ártico canadiense. Administrativamente, la isla está dividida en dos: la parte occidental pertenece a los Territorios del Noroeste y la parte oriental al territorio autónomo de Nunavut.

Geografía

Mapa de Isla Melville.

Isla Melville pertenece al archipiélago de las islas de la Reina Isabel y está enclavada en una zona rodeada de islas por todos los vientos: al sur, isla Victoria e isla Banks; al este, isla Cameron, isla Vanier, isla Bathurst e isla Byam Martin; al norte, isla Emerald e isla Mackenzie King; y al oeste, isla Eglinton e isla Prince Patrick. Con una superficie de 42.149 km², es la 4ª isla por tamaño del archiélago de islas de la Reina Isabel, la 8ª de Canadá y la 33.ª del mundo.

La isla tiene una forma bastante irregular, casi dividida en dos partes por el profundo entrante en su costa septentrional de la bahía Hecla y Griper, que dejan en la parte nororiental la gran península Sabine y en la suroccidental, la península Dundas. Con una longitud en dirección E-W de unos 350 km y en sentido N-S entre 200-240 km, aunque en su punto más estrecho, en el entrante de bahía Hecla y Griper, apenas tiene 45 km.

Sus costas están bañadas, en el sur, por las aguas del Melville Sound; en la ribera suroccidental, por las aguas del estrecho McClure (que las separan de isla Banks), en un tramo de costa donde se encuentran el profundo fiordo Liddon —y en su interior, en la ribera norte, la bahía Barry y el Murray Inlet— y las bahías de Hardy y Warrington; en la ribera oeste, por las aguas del estrecho Kellet (que las separa de isla Eglinton), donde están las bahías de Purcharse e Ibbert; algo más al noroeste, por las aguas del estrecho Fitzwiliam (que las separa de isla Prince Patrick) en un tramo donde está la bahía Marie; al norte, por las aguas del amplio estrecho Hazen, tramo donde está la gran bahía de Hecla y Griper —y dentro de ella, las más pequeñas de Bridge y Holyk—; al este, por las aguas del canal Byam Martin, tramo en el que, en la parte septentrional, están las bahías de Sherard y Weathall; y, finalmente, en su extremo suroriental, por las aguas del canal Byam (frente a la isla Byam Martin).

En la isla se encuentran algunas de las montañas más altas del archipiélago ártico canadiense, con una altura máxima de 776 m. Hay también mucho arroyos y ríos estacionarios, siendo los principales los ríos Byam, Sabine y Enldwin.

Naturaleza

Los suelos principales son gelisoles estáticos y mixtos sobre rocas suaves al norte y carbonatos paleozoicos, areniscas y esquistos al sur, cubiertos con una capa de sedimentos coluviales del mesozoico y morrénicos (en la parte de tierra baja del norte de la isla - también aluviales y marinos). Debajo de toda la superficie hay una capa profunda continua de permagel con un contenido medio de hielo, principalmente en forma de cuñas de hielo; la excepción es la costa sur, donde el contenido de hielo es alto.[2][3]

El Fondo Mundial para la Naturaleza incluye Melville en las zonas naturales de la tundra polar[4]​ y la parte sur en tundra ártica media.[5]​ La escasa vegetación no forma una cubierta continua. Predominan los musgos y los líquenes, así como las plantas herbáceas y arbustivas de porte bajo y tolerantes al frío, como la saxifraga oppositifolia y las Cyperaceae. Entre los principales componentes de la cubierta vegetal en el norte de la isla también hay eriophorum, y al sur el salix arctica, la amapola polar, varios tipos de cubresías y dryas.[2][3]​ La vegetación es más abundante en los valles y en las regiones costeras bajas.[6]​ En los únicos lugares aptos para la vida vegetal se pueden observar líquenes, musgos y hierbas como las de la familia de las ciperáceas. La única especie leñosa es el Salix herbacea.

Fauna

A pesar de la escasez de vegetación, esta isla dispone de una importante colonia de vida animal, compuesta principalmente por osos polares (Ursus maritimus, caribús (Rangifer tarandus), bueyes almizcleros (Ovibos moschatus), zorros árticos (Vulpes lagopus), lobos árticos (Canis lupus arctos), liebres polares (Lepus arcticus y armiños (Mustela erminea. En 2003, una expedición de la Universidad de Alberta vio un oso pardo (Ursus arctos, por lo que es donde más al norte se han encontrado rastros de esta especie animal.[7]

La isla Melville es uno de los dos principales lugares de cría de la barnacla carinegra (Branta bernicla). El análisis de ADN y las observaciones de campo sugieren que estas aves pueden ser distintas de otras especies de Branta.[8][9]​ Con entre 4.000 y 8.000 ejemplares, ésta podría ser una de las poblaciones de gansos más raras del mundo. En los mares alrededor de la isla viven ballenas y focas.[2][3]

Recursos

En isla Melville se cree que existen grandes depósitos de gas natural. La primera exploración en las islas del Ártico canadiense fue realizada en Puerto Invierno en 1961. Se perforaron estratos del paleozoico a una profundidad total de 3.823 m. En los años 1970, en la parte norte de la isla, en la península de Sabine, se encontró un importante yacimiento de gas.

Historia

La isla Melville fue visitada por vez primera por el explorador británico y capitán de la Marina Real Británica, William Edward Parry, en su segunda expedición de 1819-20 al ártico en búsqueda del Paso del Noroeste. Parry, que ya había estado en el ártico con John Ross (explorador ártico), logró el mando de una nueva expedición ártica formada por dos barcos, el HMS Hecla, de 375 ton., a su mando, y el HMS Griper, de 180 ton., al mando del teniente Liddon. Partieron de Inglaterra en mayo de 1819 y el 4 de agosto llegaron al Lancaster Sound, que libre de hielo, les permitió avanzar rápidamente hacia el oeste. En esa travesía descubrieron muchas islas totalmente desconocidas en el archipiélago que durante mucho tiempo se llamó archipiélago Parry (y que desde 1953 se llaman Islas de la Reina Isabel), entre ellas isla Melville. No sólo descubrió la isla sino que se vio obligado a pasar el invierno de 1819-20, hasta el 1 de agosto de 1820, en lo que ahora se llama Puerto Invierno («Winter Harbour»). En junio, habiendo ya comenzado el deshielo, recorrió con once de sus hombres a pie la isla, estre ellos el teniente Edward Sabine, y llegó hasta su extremo occidental, al golfo Liddon. La isla lleva el nombre de Robert Dundas, 2º Vizconde de Melville (1771–1851), que en esa época era Primer Lord del Mar («First Sea Lord»).

La piedra de Parry

La piedra de Parry («Parry's Rock») es una gran piedra, situada en las inmediaciones del refugio de invierno de Parry. Sobre la piedra el capitán Joseph Bernier-Elzéar colocó posteriormente una placa conmemorativa, recordando la toma de posesión del archipiélago ártico por parte de Canadá, entonces conocida como Dominion of Canadá.

Véase también

Referencias

  1. The Canadian Encyclopedia
  2. a b c «Ecoregions of Canada: Parry Islands plateau». The Ecological Framework of Canada (en inglés). Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 23 de abril de 2020. 
  3. a b c «Ecoregions of Canada: Sverdrup Islands lowland». The Ecological Framework of Canada (en inglés). Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 23 de abril de 2020. 
  4. «High Arctic Tundra». World Wildlife Fund (en inglés). Archivado desde el original el 29 de marzo de 2020. Consultado el 24 de abril de 2020. 
  5. «Middle Arctic Tundra». World Wildlife Fund (en inglés). Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de abril de 2020. 
  6. «Melville Island». The Canadian Encyclopedia (en inglés). 7 de febrero de 2006. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2020. Consultado el 22 de abril de 2020. 
  7. Doupé, Jonathan P.; England, John H.; Furze, M.; Paetkau, David (2007). Arctic (en inglés) 60 (3): 271-276. doi:10.14430/arctic219. 
  8. «Brant Geese - Beauty of Birds». www.beautyofbirds.com (en inglés). Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2019. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  9. «birds, bird photos, bird photographs, butterflies, dragonflies, dragonfly, butterfly». www.martinreid.com. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020. Consultado el 26 de septiembre de 2019. 

La Wikipedia inglesa cita como referencias:

  • Sea islands: Atlas of Canada; Natural Resources Canada

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de « Melville Island (Canada)» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Artículo en la «The Canadian Encyclopedia», en: [1] Archivado el 5 de noviembre de 2011 en Wayback Machine.
  • Salt Dome "Craters" on Melville Island at NASA Earth Observatory
  • Environment Canada Field Projects: Geese and Swans

Bibliografía

  • Arctic Pilot Project (Canadá). Environmental Statement: Melville Island Components. [Calgary, Alta.?]: Arctic Pilot Project, 1979.
  • Barnett, D. M., S. A. Edlung, and L. A. Dredge. Terrain Characterization and Evaluation An Example from Eastern Melville Island. Paper (Geological Survey of Canada), 76-23. Ottawa: Energy, Mines and Resources Canada, 1977. ISBN 0-660-00812-2
  • Buchanan, Robert A., William E. Cross, and Denis H. Thomson. Survey of the Marine Environment of Bridport Inlet, Melville Island. Calgary: Distributed by Pallister Resource Management Ltd, 1980.
  • Christie, Robert Loring, and N. J. McMillan. The Geology of Melville Island, Arctic Canada. Ottawa, Canadá: Geological Survey of Canada, 1994. ISBN 0-660-14982-6
  • Dominion Observatory (Canadá), and A. Spector. A Gravity Survey of the Melville Island Ice Caps. Canada Dominion Observatory Contributions, 07:7. 1967.
  • Hodgson, D. A. Quaternary Geology of Western Melville Island, Northwest Territories. Ottawa, Canadá: Geological Survey of Canada, 1992. ISBN 0-660-13809-3
  • Hotzel, Charles Neish Duncan. Terrain Disturbance on the Christopher Formation, Melville Island, NWT. Ottawa: Carleton University, Dept. of Geography, 1973.
  • McGregor, D. C., and M. Camfield. Middle Devonian Miospores from the Cape De Bray, Weatherall, and Hecla Bay Formations of Northeastern Melville Island, Canadian Arctic. Ottawa: Energy, Mines and Resources Canada, 1982. ISBN 0-660-11084-9
  • Shea, Iris V., and Heather Watts. Deadman's Melville Island & Its Burial Ground. [Tantallon, N.S.]: Glen Margaret Pub, 2005. ISBN 0-920427-68-5
  • Shearer, David Lloyd. Modern and Early Holocene Arctic Deltas, Melville Island, N.W.T., Canada. S.l: s.n.], 1974.
  • Steen, O. A., and Z. D. Hora. Landscape Survey Eastern Melville Island, N.W.T. Calgary: R.M. Hardy & Associates, 1978.
  • Thomas, Donald C., W. J. Edmonds, and H. J. Armbruster. Range types and their relative use by Peary caribou and muskoxen on Melville Island, NWT. Edmonton, AB: Environment Canada, Canadian Wildlife Service, 1999.
  • Trettin, Hans Peter, and L. V. Hills. Lower Triassic Tar Sands of Northwestern Melville Island, Arctic Archipelago. [Ottawa]: Dept. of Energy, Mines and Resources, 1966.


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q134116
  • Commonscat Multimedia: Melville Island / Q134116

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 244299431
  • GND: 4364527-6
  • LCCN: sh85083458
  • NLI: 987007562916905171
  • NARA: 10044413
  • SUDOC: 195032500
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Lugares
  • OSM: 1656491
  • Wd Datos: Q134116
  • Commonscat Multimedia: Melville Island / Q134116