Juan Moneva y Puyol

Juan Moneva y Puyol
Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1871 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pollos (España)
Fallecimiento 7 de julio de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Zaragoza (España)
Sepultura Cementerio de Torrero Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padres Antonio Moneva Pérez Ver y modificar los datos en Wikidata
Amalia Puyol Marín Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Concepción de Oro y Castro Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos María Pilar Moneva de Oro Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
  • Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza
  • Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Académico y jurista Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Catedrático de universidad de Derecho canónico (1903-1951)
  • Decano de Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza (1933-1936) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Zaragoza Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Conservador Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Tercera Orden de San Francisco Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
[editar datos en Wikidata]

Juan Moneva y Puyol (Pollos, 21 de agosto de 1871-Zaragoza, 7 de julio de 1951) fue un jurista, catedrático, académico y político español, adscrito al aragonesismo conservador.

Biografía

Hijo de padres aragoneses, nació de forma casual[1]​ en la localidad vallisoletana de Pollos el 21 de agosto de 1871.[2]​ De inclinación anticatalanista en sus primeros años,[1]​ llegaría a convertirse en un amante de la lengua y cultura catalanas.[1][2]​ En 1895 publicó Derecho obrero, en origen su tesis doctoral.[3]

Fue catedrático de Derecho en la Universidad de Zaragoza y colaborador del periódico barcelonés El Gato Negro (1898) y de la Revista de Aragón (1903),[4]​ entre otras publicaciones. A pesar de estar especializado en derecho canónico, escribió sobre temáticas diversas.[5]

Ideológicamente, estuvo adscrito al aragonesismo conservador y fue una figura clave de Acción Regionalista Aragonesa.[6]​ Militante del Partido Conservador,[7]​ estuvo vinculado a la fracción maurista de este.[8]​ Mantuvo amistad tanto con Antonio Maura como con Francesc Cambó.[9]

Fue autor de obras como Introducción al derecho hispánico,[10]Gramática castellana o Educación católica de los hijos,[1]​ así como miembro correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, la Real Academia Española, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y del Instituto de Estudios Catalanes.[1]

Resultó víctima del proceso de depuración franquista del magisterio español tras el estallido de la guerra civil, pero ya en 1939 sería rehabilitado en su cátedra zaragozana.[2]​ Falleció en Zaragoza en 1951,[11]​ el día 7 de julio.[2]

Referencias

Bibliografía

  • Bogarín Díaz, Jesús (2014). Diccionario de catedráticos españoles de derecho (1847-1943). Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2019. Consultado el 8 de junio de 2016. 
  • Calvo Carilla, José-Luis (1989). El modernismo literario en Aragón. Zaragoza: IFC. 
  • Carreras i Artau, Joaquim (1952). «Juan Moneva Puyol * 1871 - † 1951». En Ramon Aramon i Serra, ed. Anuari de l'Institut d'Estudis Catalans (en catalán). Barcelona: Institut d'Estudis Catalans. 
  • Lorente Sanz, José (1954). «Don Juan Moneva y Puyol, jurista aragonés». Homenaje a la memoria de Don Juan Moneva y Puyol. Zaragoza: Consejo de Estudios de Derecho Aragonés. CSIC. pp. 51-61. 
  • Marín, Manuela; Puente, Cristina de la; Rodríguez Mediano, Fernando; Pérez Alcalde, Juan Ignacio (2009). Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios: introducción, catálogo e índices. Madrid: CSIC. ISBN 978-84-00-08921-4. 
  • Martín-Ballestero y Costea, Luis (1970-1971). «Don Juan Moneva y Puyol». Anuario de Derecho Aragonés XV: 119-120. 
  • Minguijón Adrián, Salvador (1954). «Don Juan Moneva y Puyol». Homenaje a la memoria de Don Juan Moneva y Puyol. Zaragoza: Consejo de Estudios de Derecho Aragonés. CSIC. p. 926. 
  • Nagore Laín, Francho (2013). «Aliaga Jiménez, Jose Luis / Benítez Marco, M.a Pilar (2011): El Estudio de Filologia de Aragon.Historia de una institucion y de una epoca. Zaragoza: Institucion «Fernando el Catolico», 606 pags.». Estudis Romanics (Institut d'Estudis Catalans) 35: 480-488. ISSN 2013-9500. 
  • Oliván del Cacho, Javier (1997). «El derecho aragonés para D. Juan Moneva y Puyol: apostillas a su libro "Introducción al derecho hispánico" en el cincuentenario del Congreso Nacional de Derecho Civil». Revista de Derecho Civil Aragonés 3 (1): 107-124. ISSN 1135-9714. 
  • Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Moneva y Pujól (Juan)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018. 
  • Varios autores (1954). Homenaje a la memoria de Don Juan Moneva y Puyol. Zaragoza: Consejo de Estudios de Derecho Aragonés. CSIC. 
  • Varios autores (1983). Don Juan Moneva visto por sus contemporáneos. IFC. ISBN 84-00-05510-1. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q24452358
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 17515224
  • ISNI: 000000006632405X
  • BNE: XX1036022
  • BNF: 150853298 (data)
  • VcBA: 495/235195
  • CANTIC: 981058513903106706
  • GND: 1057174564
  • LCCN: n81007045
  • NLI: 987007309896105171
  • SUDOC: 081136765
  • ARAE: moneva-y-puyol-juan-1871-1951
  • Open Library: OL1672393A
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Auñamendi: 81322
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q24452358