Korkoro

Korkoro
Título Liberté
Ficha técnica
Dirección
  • Tony Gatlif
Producción Tony Gatlif
Guion Tony Gatlif
Música Delphine Mantoulet
Tony Gatlif
Fotografía Julien Hirsch
Montaje Monique Darton
Protagonistas Marc Lavoine
Marie-Josée Croze
James Thiérrée
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Francia
Año 2009
Estreno 2010 (Francia)
Género Drama
Duración 111 minutos
Idioma(s) Francés
Romaní
Compañías
Productora Production Princes
France 3 Cinema
Rhone-Alpes Cinema
Distribución UGC Distribution
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Korkoro ("Libertad" en romaní) es una película dramática francesa de 2009, escrita y dirigida por Tony Gatlif, protagonizada por los actores franceses Marc Lavoine, Marie-Josée Croze y James Thiérrée. Fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Montreal, donde ganó el Grand Prize of the Americas y otros premios.[1]​ Asimismo, recibió reseñas mayormente positivas de los críticos, incluyendo elogios por tener un ritmo inusualmente tranquilo a pesar de ser una película sobre el Holocausto.[2]​ Fue estrenada en Francia como Liberté en febrero de 2010.

Basada en una anécdota sobre la Segunda Guerra Mundial por el historiador gitano Jacques Sigot, la película está inspirada por la historia real de un gitano que logró escapar de los nazis con la ayuda de algunos franceses amables.[3]Korkoro ha sido denominada «un raro tributo cinemático» a aquellos asesinados en el Porraimos (el Holocausto gitano).[4]

Trama

En la Francia rural de la Segunda Guerra Mundial, un niño francés, Claude (Mathias Laliberté), escapa de un orfanato y elige el estilo de vida nómade de los gitanos. Encuentra a su paso una caravana gitana, compuesta por una familia de veinte hombres, mujeres y niños,[3]​ que decide adoptarlo.

La caravana establece un campamento en las afueras de un pequeño pueblo vitivinícola, con el objetivo de buscar empleo ocasional en los viñedos y para vender sus productos. El pueblo, como era la tendencia entonces, está divido en dos facciones: una da la bienvenida a los gitanos, mientras la otra los ve como una intromisión. El alcalde, Théodore Rosier (Marc Lavoine), quien también ejerce como veterinario, y Mademoiselle Lundi (Marie-Josée Croze), una profesora de escuela a la vez que funcionaria del ayuntamiento, pertenecen al sector amigable. Lundi procesa los pasaportes del grupo gitano, que era el medio utilizado entonces por la gendarmería francesa para controlar sus movimientos.[2]

Posteriormente, cuando Rosier tiene un accidente fuera del pueblo, es rescatado por los gitanos, quienes tratan al alcalde con sus prácticas de curación tradicionales. Rosier devuelve el favor vendiéndoles la casa de su padre, en un intento por protegerlos de la policía fascista de encarcelar a las personas sin hogar. Lundi decide proveer educación formal a los niños gitanos, a quienes inscribe en la escuela; sin embargo, estos gestos amistosos no son bien recibidos por los gitanos, quienes aman la libertad y entienden la vida en un lugar fijo y la educación formal con reglas como una condición no mejor que el encarcelamiento.

Los nazis capturan no solo a los gitanos, sino también a Rosier y a Lundi, al acusarlos de ser miembros de la Resistencia francesa, y aparecen los campos de concentración.[5]

Premios

Año Premio Categoría Obra Resultado Ref.
2009 Festival Internacional de Cine de Montreal Grand Prix of the Americas Korkoro Ganador [6][7]
Audience Award, International Korkoro Ganador [6]
Prize of the Ecumenical Jury - Mención especial Korkoro Ganador [6]
2010 Festival international du film d'histoire de Pessac Premio del público Korkoro Ganador [8]
MedFilm Festival Mención especial Korkoro Ganador [9]
The Time for Peace Film and Music Awards Mejor película y director Tony Gatlif Nominado [10]
2011 Premios César Mejor música escrita para una película Tony Gatlif,
Delphine Mantoulet
Nominado [11]

Véase también

Referencias

  1. Cox, Gordon (23 de febrero de 2011). «Lorber takes U. S. rights to 'Korkoro'». Variety (Nueva York). Consultado el 7 de julio de 2011. 
  2. a b Saltz, Rachel (24 de marzo de 2011). «Stories of War Through a Gypsy Lens». The New York Times. Consultado el 15 de julio de 2011. 
  3. a b Nyiri, Mary (2010). «It's Only a Movie: Film Review of Kokoro (Freedom)». KinoCritics. Hamburg. Consultado el 15 de julio de 2011. 
  4. Tobias, Scott (24 de marzo de 2011). «'Korkoro': Freedom's Music, Amid The Din Of War». NPR. Consultado el 15 de julio de 2011. 
  5. Malone, Fr. Peter (11 de febrero de 2011). «Film: Korkoro». Independent Catholic News (Londres). Consultado el 15 de julio de 2011. 
  6. a b c Knegt, Peter (8 de septiembre de 2009). «"Korkoro" Leads Montreal World Fest Winners». indieWire. Consultado el 15 de julio de 2011. 
  7. Vlessing, Etan (7 de septiembre de 2009). «'Korkoro' tops Montreal fest». The Hollywood Reporter (Los Angeles). Consultado el 15 de julio de 2011. 
  8. Web Archives. «Past winners». Festival international du film d'histoire de Pessac. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 15 de julio de 2011. 
  9. Web Archives (2010). «Winners of MedFilm Festival, 2010». MedFilm Festival. Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Consultado el 15 de julio de 2011. 
  10. WebArchives (2010). «Nominees List». Time for Peace. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2010. Consultado el 15 de julio de 2011. 
  11. «La liste des nominations pour les César». Le Nouvel Observateur (París). 21 de enero de 2011. Consultado el 15 de julio de 2011. 

Enlaces externos

  • (en francés) Sitio oficial
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q252084