La guita

La guita
Ficha técnica
Dirección
  • Fernando Ayala
Producción Fernando Ayala
Guion Ricardo Talesnik
Jorge García Alonso
Música Jorge López Ruiz
Fotografía Víctor Hugo Caula
Montaje Oscar Montauti
Escenografía Oscar Lagomarsino
Protagonistas Norman Briski
Emilio Vidal
Noemí Manzano
Blanca Uriburu
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1970
Género Comedia
Duración 90 minutos
Clasificación SR
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Aries Cinematográfica Argentina
Distribución Aries Cinematográfica Argentina
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

La guita es una película argentina de antología y comedia de 1970 producida y dirigida por Fernando Ayala, según el guion de Ricardo Talesnik y Jorge García Alonso. Es protagoinzada por Norman Briski, Luis Sandrini, Emilio Vidal, Noemí Manzano y Blanca Uriburu. Se estrenó el 7 de mayo de 1970.

Sinopsis

La película presenta cinco episodios cuyo relato central es la falta de dinero.

  1. "La Luca": un joven desempleado que usando unos binoculares ve en una obra en construcción un billete de mil pesos (una luca), y hace cualquier cosa con tal de capturarlo.
  2. "El Niño Cantor": un hombre ya entrado en años enrolado en los boy-scouts, que sueña con cantar el premio mayor de la lotería en el sorteo de Navidad y Año Nuevo, para obtener una parte del premio.
  3. "La Jubilación": un actor mediocre que se disfraza de anciano para jubilarse y poder vivir de ese beneficio.
  4. "El contador heroico": la historia de un contador que es víctima de un autoasalto a la oficina en la que trabaja por parte de dos de sus compañeros, y debe entregar el dinero que está en la caja fuerte cuya llave sólo él tiene.
  5. "$ 450.000 m/n ($ 4.500 Ley 18.188)": la historia de un playboy (Freddy) que se da la gran vida con dinero prestado por un carnicero, cuya hija lo pretende en matrimonio. El título hace referencia a los pesos Monda Nacional (m/n) que en el año 1970 se reemplazó por el Peso Ley 18.188 cuando se le quitó dos ceros a la moneda anterior).

Reparto

Comentarios

Manrupe y Portela escriben:

Desparejo como todo film de sketchs e intentando reeditar el éxito de La fiaca. Los dos últimos sketchs son lo mejor de la película. Originariamente incluía el episodio «La lección», que a instancias de la censura quedó fuera del metraje definitivo.[1]

Referencias

  1. Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). pág. 262. Buenos Aires: Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre La guita en el sitio web Cine Nacional.
  • Información sobre La guita en el sitio web IMDb (Internet Movie DataBase).


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q12155637