Liga Sudamericana Femenina de Clubes de Básquetbol de 2019

Liga Sudamericana Femenina de 2019
III Liga Sudamericana
Datos generales
Edición XVIII campeonato regional
III Liga sudamericana femenino
Organizador Consubasquet
FIBA Américas
Palmarés
Primero Bandera de Colombia Copacabana de Antioquia
Datos estadísticos
Participantes 8
Cronología
2015 2019 2021
Sitio oficial
[editar datos en Wikidata]

La Liga Sudamericana Femenina de Clubes de Básquetbol fue la tercera edición de este torneo con esta denominación si se considera la edición del 2002, y es la 18.° edición en general de la competencia continental para clubes de basquétbol femenino. Comenzó el 16 de mayo de 2019 y terminó el 2 de junio de 2019.

El final four se disputó en Santiago del Estero, Argentina, y allí se coronó campeón el representante colombiano Copacabana de Antioquia, y logró así su primer título en el torneo, el primer título para Colombia y además rompió la hegemonía brasilera.[1][2]

Equipos participantes

País Equipo Vía de clasificación
Bandera de Argentina Argentina
2 cupos
Quimsa
Deportivo Berazategui
Campeón de la temporada 2018 de la Liga Femenina
Subcampeón de la temporada 2018 de la Liga Femenina
Bandera de Bolivia Bolivia
1 cupo
Tenis La Paz Subcampeón de la Liga Boliviana de Básquetbol Femenino 2018[3]
Bandera de Brasil Brasil
2 cupos
Vera Cruz Campinas[5]
Sampaio Basquete
Campeón de la Liga de Basquete Feminino 2018
Subcampeón de la Liga de Basquete Feminino 2018
Bandera de Colombia Colombia
1 cupo
Club Copacabana de Antioquia
Bandera de Ecuador Ecuador
2 cupos
Leonas Riobamba
Club Lums
Campeón de la Liga Ecuatoriana de Baloncesto Femenino 2018
Subcampeón de la Liga Ecuatoriana de Baloncesto Femenino 2018

Modo de disputa

El torneo está dividido en dos etapas; la ronda preliminar y el hexagonal final.

Primera ronda

Los ocho participantes se dividen en dos grupos con dos sedes, una por grupo, donde disputan partidos dentro de cada grupo. A fin de puntuar, cada equipo recibe 2 puntos por victoria y uno por derrota. Los dos primeros de cada grupo avanzan al hexagonal final, mientras que los demás dejan de participar.

Las sedes fueron:

  • Grupo A: Santiago del Estero, Argentina,[6]​ del 16 al 18 de mayo.[7]
  • Grupo B: Riobamba, Ecuador, del 23 al 25 de mayo.[7]
Final Four

Los cuatro equipos clasificados se enfrentan en un cuadrangular todos contra todos. El ganador de dicho cuadrangular es considerado campeón. La sede fue Santiago del Estero, Argentina.[8]​ Se disputará del 31 de mayo al 2 de junio.[7]

Primera fase

Grupo A

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bandera de Argentina Quimsa 6 3 3 0 213 154 59
2. Bandera de Colombia Copacabana de Antioquia 5 3 2 1 186 147 39
3. Bandera de Argentina Deportivo Berazategui 4 3 1 2 203 197 6
4. Bandera de Bolivia Tenis La Paz 3 3 0 3 125 229 –104
Clasificado a la siguiente ronda.

Los horarios corresponde al huso horario de Santiago del Estero, UTC –3:00.

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
16 de mayo, 20:00 Deportivo Berazategui Bandera de Argentina 56–72 Bandera de Colombia Copacabana de Antioquia Santiago del Estero
Parciales: 10-22, 9-13, 20-18, 17-19




Reporte









Pabellón: Estadio Ciudad
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
16 de mayo, 22:00 Quimsa Bandera de Argentina 83–39 Bandera de Bolivia Tenis La Paz Santiago del Estero
Parciales: 15-11, 22-5, 20-4, 26-19




Reporte









Pabellón: Estadio Ciudad
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
17 de mayo, 20:00 Deportivo Berazategui Bandera de Argentina 79–47 Bandera de Bolivia Tenis La Paz Santiago del Estero
Parciales: 23-4, 19-8, 16-23, 21-12




Reporte
Reporte









Pabellón: Estadio Ciudad
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
17 de mayo, 22:00 Copacabana de Antioquia Bandera de Colombia 47–52 Bandera de Argentina Quimsa Santiago del Estero
Parciales: 13-20, 7-9, 8-12, 19-11




Reporte
Reporte









Pabellón: Estadio Ciudad
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
18 de mayo, 19:00 Tenis La Paz Bandera de Bolivia 39–67 Bandera de Colombia Copacabana de Antioquia Santiago del Estero
Parciales: 7-25, 10-9, 11-14, 11-19




Reporte









Pabellón: Estadio Ciudad
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
18 de mayo, 21:00 Deportivo Berazategui Bandera de Argentina 68–78 Bandera de Argentina Quimsa Santiago del Estero
Parciales: 11-18, 20-24, 17-12, 20-24




Reporte
Reporte









Pabellón: Estadio Ciudad

Grupo B

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bandera de Ecuador Club Lums 3 2 1 1 137 128 9
2. Bandera de Ecuador Leonas de Riobamba 3 2 1 1 117 115 2
3. Bandera de Brasil Sampaio Basquete 3 2 1 1 127 138 –11
4. Bandera de Brasil Vera Cruz Campinas
Clasificado a la siguiente ronda.

Los horarios corresponde al huso horario de Riobamba, UTC –5:00.

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
23 de mayo, 20:00 Sampaio Basquete Bandera de Brasil 63–86 Bandera de Ecuador Club Lums Riobamba
Parciales: 14-16, 19-18, 15-23, 15-29




Reporte
Reporte









Pabellón: Coliseo Teodoro Gallego Borja
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
24 de mayo, 20:00 Leonas de Riobamba Bandera de Ecuador 52–64 Bandera de Brasil Sampaio Basquete Riobamba
Parciales: 11-17, 7-15, 15-19, 19-13




Reporte









Pabellón: Coliseo Teodoro Gallego Borja
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
25 de mayo, 20:00 Club Lums Bandera de Ecuador 51–65 Bandera de Ecuador Leonas de Riobamba Riobamba
Parciales: 9-8, 10-17, 16-19, 16-21




Reporte









Pabellón: Coliseo Teodoro Gallego Borja

Segunda fase, final four

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bandera de Colombia Copacabana de Antioquia (C) 6 3 3 0 189 156 33
2. Bandera de Argentina Quimsa 5 3 2 1 232 217 15
3. Bandera de Ecuador Club Lums 4 3 1 2 209 228 –19
4. Bandera de Ecuador Leonas de Riobamba 3 3 0 3 172 201 –29
(C) Campeón.

Los horarios corresponde al huso horario de Santiago del Estero, UTC –3:00.

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
31 de mayo, 19:30 Copacabana de Antioquia Bandera de Colombia 67–60 Bandera de Ecuador Club Lums Santiago del Estero
Parciales: 17-9, 12-12, 16-20, 22-19
Estadísticas


Yaneth Arias 14
Diana Prens 8
María Palacio 5

Reporte
Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas


15 Lyndra Weaver
9 Lyndra Weaver
5 Doris Lasso

Pabellón: Estadio Ciudad
Árbitros:
Bandera de Uruguay Andrés Bartel
Bandera de Argentina Virginia Peruchini
Bandera de Chile Sebastián Negrón
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
31 de mayo, 21:30 Quimsa Bandera de Argentina 77–70 Bandera de Ecuador Leonas de Riobamba Santiago del Estero
Parciales: 25-12, 13-18, 17-16, 22-24
Estadísticas


Celia Fiorotto 20
Celia Fiorotto 13
Luciana Delabarba 4

Reporte
Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas


22 Marjorie Caicedo
12 María Mogollón
3 Marjorie Caicedo

Pabellón: Estadio Ciudad
Árbitros:
Bandera de Brasil Andreia Silva
Bandera de Paraguay Nicolás Flores Ávalos
Bandera de Venezuela Roberto Abreu Fernández
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
1 de junio, 19:30 Club Lums Bandera de Ecuador 75–63 Bandera de Ecuador Leonas de Riobamba Santiago del Estero
Parciales: 24-11, 17-18, 19-18, 15-16
Estadísticas

Lyndra Weaver 24
Lyndra Weaver 15
Doris Lasso 5

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

18 Daniela Wallen
13 María Mogollón
9 Daniela Wallen

Pabellón: Estadio Ciudad
Árbitros:
Bandera de Argentina Virginia Peruchini
Bandera de Paraguay Nicolás Flores Ávalos
Bandera de Venezuela Roberto Abreu Fernández
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
1 de junio, 21:30 Quimsa Bandera de Argentina 57–73 Bandera de Colombia Copacabana de Antioquia Santiago del Estero
Parciales: 10-30, 11-17, 11-13, 25-13
Estadísticas


Luciana Delabarba 14
Celia Fiorotto 6
Celia Fiorotto 3

Reporte
Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas


20 Narlyn Mosquera
8 Jenifer Muñóz
4 Narlyn Mosquera

Pabellón: Estadio Ciudad
Árbitros:
Bandera de Brasil Andreia Silva
Bandera de Uruguay Andrés Bartel
Bandera de Chile Sebastián Negrón
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
2 de junio, 17:30 Leonas de Riobamba Bandera de Ecuador 39–49 Bandera de Colombia Copacabana de Antioquia Santiago del Estero
Parciales: 12-15, 6-8, 10-15, 11-11
Estadísticas


Daniela Wallen 11
Daniela Wallen 10
Leyda Marcias Burgos 3

Reporte
Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas


15 Narlyn Mosquera
12 Narlyn Mosquera
5 María Palacio

Pabellón: Estadio Ciudad
Árbitros:
Bandera de Brasil Andreia Silva
Bandera de Argentina Virginia Peruchini
Bandera de Venezuela Roberto Abreu Fernández
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
2 de junio, 19:30 Club Lums Bandera de Ecuador 74–98 Bandera de Argentina Quimsa Santiago del Estero
Parciales: 15-19, 15-28, 18-27, 26-24
Estadísticas


Lyndra Weaver 32
Angelina Williams 11
Viviana Zurita 4

Reporte
Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas


22 Mabel Martínez
9 Mabel Martínez
6 Luciana Delabarba

Pabellón: Estadio Ciudad
Árbitros:
Bandera de Uruguay Andrés Bartel
Bandera de Paraguay Nicolás Flores Ávalos
Bandera de Chile Sebastián Negrón

Campeón
Copacabana de Antioquia
Primer título

Referencias

  1. Prensa Quimsa. «Copacabana superó a Quimsa y gritó campeón». Consultado el 2 de junio de 2019. 
  2. Emanuel Niel para pickandroll.com.ar. «Copacabana es el campeón de la Liga Sudamericana». Consultado el 2 de junio de 2019. 
  3. pickandroll.com.ar. «Así están hoy los equipos para la Liga Sudamericana femenina». Consultado el 9 de mayo de 2019. 
  4. cbb.com.br. «Liga Sul-Americana Feminina de Clubes – desistência do Vera Cruz Campinas» (en portugués). Archivado desde el original el 18 de mayo de 2019. Consultado el 18 de mayo de 2019. 
  5. El Vera Cruz Campinas desistió participar del torneo una semana antes de la disputa del cuadrangular en que debía disputar.[4]
  6. Prensa Quimsa. «Quimsa será sede en la Liga Sudamericana Femenina». Consultado el 9 de mayo de 2019. 
  7. a b c Olimpíada todo dia. «Liga Sul-americana de Clubes Feminina retorna em 2019» (en portugués). Consultado el 9 de mayo de 2019. 
  8. Prensa Quimsa. «Quimsa será sede del Final 4 Sudamericano femenino». Consultado el 24 de mayo de 2019. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q65163544
  • Wd Datos: Q65163544