Marie Bell

Marie Bell

Marie Bell en 1956
Información personal
Nombre de nacimiento Marie-Jeanne Bellon
Nacimiento 23 de diciembre de 1900
Bandera de Francia Bègles, Francia
Fallecimiento 14 de agosto de 1985 (84 años)
Bandera de Francia Neuilly-sur-Seine, Francia
Sepultura Mónaco Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Jean Chevrier
Vernon Sylvaine
Educación
Alumna de Raphaël Duflos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz y directora teatral
Años activa desde 1922
Cargos ocupados Miembro de la Comedia Francesa Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Marie Bell (23 de diciembre de 1900 – 14 de agosto de 1985) fue una actriz teatral y cinematográfica de nacionalidad francesa.

Biografía

Nacida en Bègles, Francia, su verdadero nombre era Marie-Jeanne Bellon. Formada en el Conservatorio de París, tras sus estudios ingresó en la Comédie-Française.

En los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, fue reconocida como un prototipo de mujer francesa elegante, gracias a sus personajes interpretados en el cine mudo y en los inicios del cine sonoro. Destacan de entre sus películas Le Grand Jeu, de Jacques Feyder (1934), y Un carnet de bal, de Julien Duvivier (1937). Encarnó a una remarcable condesa Ferraud en Le Colonel Chabert, adaptación a la pantalla de la novela de Honoré de Balzac dirigida por René Le Hénaff.

Sin embargo, fue más conocida por su trabajo teatral clásico. Su papel de Fedra marcó un hito en la historia teatral francesa, según opinión del mismo André Malraux.[1]​ Sin embargo, no desdeñó interpretar también obras de vanguardia, como fue el caso de las escritas por Jean Genet.

En 1935, Marie Bell fue directora del Théâtre des Ambassadeurs y, desde 1962 hasta su muerte en 1985, dirigió el Théâtre du Gymnase, en París. Actriz teatral de prestigio, pero igualmente directora teatral, en 1958, en homenaje suyo, el Théâtre du Gymnase fue rebautizado con su nombre, el cual mantiene en la actualidad.

Bell fue miembro del jurado del Festival de Cannes de 1969. Además, por su valiente papel en la Resistencia francesa, fue condecorada con la Legión de Honor por el Presidente Charles de Gaulle.

Marie Bell falleció en 1985 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Fue enterrada en el Cementerio de Mónaco (no lejos de Joséphine Baker) junto a su marido, Jean Chevrier.

Teatro

Carrera en la Comédie-Française

  • Ingreso en la Comédie-Française en 1921
  • Miembro de la Comédie-Française desde 1928 a 1946
  • Miembro Honorario en 1948

Fuera de la Comédie-Française

Filmografía

  • 1922 : Molière, sa vie, son œuvre, de Jacques de Féraudy
  • 1924 : Paris, de René Hervil
  • 1928 : La Valse de l'adieu, de Henry Roussel
  • 1928 : Madame Récamier, de Gaston Ravel y Tony Lekain
  • 1929 : Figaro, de Gaston Ravel
  • 1930 : La Nuit est à nous, de Carl Froelich y Henry Roussell
  • 1930 : La Folle aventure, de Carl Froelich y André-Paul Antoine
  • 1931 : L'Homme qui assassina, de Curtis Bernhardt y Jean Tarride
  • 1931 : Le Joker, de Erich Waschneck
  • 1931 : La Chance, de René Guissart
  • 1933 : L'Homme à l'Hispano, de Jean Epstein
  • 1933 : Caprice de princesse, de Karl Hartl y Henri-Georges Clouzot
  • 1934 : Poliche, de Abel Gance
  • 1934 : Le Grand Jeu, de Jacques Feyder
  • 1934 : Un soir à la Comédie-Française, de Léonce Perret
  • 1934 : Fedora, de Louis Gasnier
  • 1935 : Sous la terreur, de Marcel Cravenne y Giovacchino Forzano
  • 1935 : Fiordalisi d'oro, de Fosco Giachetti
  • 1935 : Le Roman d'un jeune homme pauvre, de Abel Gance
  • 1935 : Quand minuit sonnera, de Léo Joannon
  • 1936 : La Tentation, de Pierre Caron
  • 1936 : Pantins d'amour, de Walter Kapps
  • 1936 : Les Demi-vierges, de Pierre Caron
  • 1936 : Blanchette, de Pierre Caron
  • 1936 : La Garçonne, de Jean de Limur
  • 1937 : Un carnet de bal, de Julien Duvivier
  • 1938 : La Glu, de Jean Choux
  • 1938 : Légions d'honneur, de Maurice Gleize
  • 1939 : Noix de coco, de jean Boyer
  • 1939 : La Charrette fantôme, de Julien Duvivier
  • 1941 : Ceux du ciel, de Yvan Noë
  • 1942 : Vie privée, de Walter Kapps
  • 1943 : Le Colonel Chabert, de René Le Hénaff
  • 1963 : El gatopardo, de Luchino Visconti
  • 1964 : La Bonne Soupe, de Robert Thomas
  • 1965 : Sandra (Vaghe stelle dell'Orsa...), de Luchino Visconti
  • 1966 : Hotel Paradiso, de Peter Glenville
  • 1968 : Phèdre, de Pierre Jourdan
  • 1973 : Les Volets clos, de Jean-Claude Brialy
  • 1976 : Chantons sous l'occupation, de André Halimi

Bibliografía

  • Yvan Foucart: Dictionnaire des comédiens français disparus, Mormoiron : Éditions cinéma, 2008, 1185 p. ISBN 978-2-9531-1390-7
  • Olivier Barrot y Raymond Chirat, Inoubliables ! Visages du cinéma français 1930-1950, París, Calmann-Lévy, 1986 ISBN 978-2-7021-1409-4

Referencias

  1. Citado en L'Avant-Scène n°342 (octubre de 1965)

Enlaces externos

  • Foto de Marie Bell
  • Marie Bell en Internet Movie Database (en inglés).
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Marie Bell» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1132724
  • Commonscat Multimedia: Marie Bell / Q1132724

  • Wd Datos: Q1132724
  • Commonscat Multimedia: Marie Bell / Q1132724