Morir para vivir

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Morir para vivir» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 5 de octubre de 2020.
Morir para vivir
Serie de televisión
Género Telenovela
Creado por Félix B. Caignet
Guion por Fernanda Villeli (adaptación)
Edmundo Báez (adaptación)
Dirigido por Benjamín Cann (foro)
Protagonistas Claudia Ramírez
Eduardo Capetillo
Susana Dosamantes
Otto Sirgo
Anna Silvetti
Silvia Mariscal
Raúl Román
Temas principales Morir para vivir
(interpretado por Erik Rubín)
Morir en paz
(interpretado por David Haro)
Ambientación 1989
País de origen México México
Idioma(s) original(es) Español
N.º de episodios 75
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Ana Martín
Lugar(es) de producción Morelos, México, D.F.
Cinematografía Luis Monroy (foro)
Duración 21-22 minutos (episodios 1-10)
41-44 minutos (episodios 11-75)
Empresa(s) productora(s) Televisa
Distribuidor Televisa Internacional
Lanzamiento
Medio de difusión El Canal de las Estrellas
Horario Lunes a viernes 21:30 - 22:00
A partir del 25 de septiembre de 1989:
Lunes a viernes 19:00 - 20:00
Primera emisión 11 de septiembre de 1989
Última emisión 22 de diciembre de 1989
Cronología de producción
La casa al final de la calle (21:30 h.)
Teresa (19:00 h.)
Morir para vivir
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

Morir para vivir es una telenovela mexicana emitida en el año 1989, producida por la también actriz Ana Martín. Protagonizada por Claudia Ramírez y Eduardo Capetillo, con la actuación antagónica de Susana Dosamantes.

Trama

Rosaura Guzmán es una mujer cuya maldad no conoce límites. Años atrás, mandó a la cárcel a su propia hermana, Mercedes, acusándola de un crimen que no cometió, para así poder quedarse con su marido, Andrés Guzmán, de quien Rosaura estaba enamorada. Alicia, la hija pequeña de Mercedes y Andrés, creció pensando que Rosaura era su verdadera madre, mientras ésta cumplía su condena en la cárcel.

Quince años más tarde, el amor que Rosaura sentía por Andrés se ha terminado y ahora es amante del ingeniero Federico Iturralde, que fue contratado por el propio Andrés para hacer unas labores de perforación en la hacienda donde habitan.

Andrés empieza a sospechar que su esposa le es infiel con Iturralde, por lo que Rosaura acude a pedirle ayuda a Bocó, el brujo más famoso de la región. Éste le da un veneno que ella vierte poco a poco en las bebidas de Andrés hasta provocarle un estado catatónico muy similar a la muerte. Todos, incluida Alicia, creen muerto a Andrés, que es enterrado vivo.

Rosaura se dispone a celebrar su triunfo sin sospechar que Alicia y Federico se han enamorado, pero cuando se entera, decide eliminar a su hijastra igual que con su esposo.

Alicia está a punto de ser enterrada viva cuando Teo, su vieja y querida nodriza, descubre una lágrima deslizándose por su mejilla. La nodriza pide ayuda al doctor Sebastián Quijano (a quien Andrés había pedido que cuidase de Alicia en caso de que él falleciera), pero entonces aparece Bocó para tratar de impedir que salve a la joven. Durante el forcejeo entre ambos hombres, Bocó pierde la vida al golpearse la cabeza, por lo que el doctor decide sustituir el cuerpo de Alicia por el cadáver del brujo.

Al día siguiente, el entierro se lleva a cabo sin que Rosaura ni nadie sepa lo sucedido. Mientras tanto, el doctor se lleva a Alicia a su casa en la Ciudad de México, donde la joven se recupera lentamente de lo sucedido.

Enfrente de la casa de don Sebastián hay una casa de huéspedes cuya dueña es Milagros, una mujer alegre y bondadosa que cuida a sus inquilinos como si fueran parte de su familia. Alicia no sospecha que uno de los huéspedes es su verdadera madre, Mercedes, quien se dedica a dar clases de piano desde que salió de la cárcel. El destino lleva a Alicia a convertirse en su alumna; con el tiempo, entre las dos mujeres nace un gran cariño mutuo sin que ninguna sospeche del parentesco que las une.

En la casa de Milagros vive también Víctor, un muchacho que ha llegado de Guadalajara a la capital con intenciones de convertirse en un gran músico. La bondad de Alicia hace que Víctor se enamore de ella; sin embargo, Alicia no quiere saber nada del amor después de lo vivido con Federico. Su corazón todavía está lleno de resentimiento y sólo una cosa la impulsa a seguir viviendo: el deseo de vengarse de la asesina de su padre y del hombre que le rompió el corazón. Esta vez, es Alicia la que no está dispuesta a detenerse ante nada ni ante nadie.

Elenco

Equipo de producción

Premios

Premios TVyNovelas 1990

Categoría Nominada Resultado
Mejor villana Susana Dosamantes Ganadora
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6024255
  • Cine
  • IMDb: tt0229910
  • Wd Datos: Q6024255