Plantígrado

El oso es un ejemplo de animal plantígrado.

Un plantígrado es todo aquel animal que apoya completamente la planta del pie para andar, lo cual le permite también levantarse fácilmente sobre sus extremidades posteriores.

Suele utilizarse más cuando se habla de mamíferos como los osos o los humanos, para hacer notar la diferencia con los digitígrados, que son la mayoría entre los mamíferos actuales. Aclarando esta definición, se sabe que los mamíferos poseen los dígitos o dedos y la planta o palma. Los plantígrados se apoyan enteramente sobre los dedos y la palma, tanto de las patas delanteras como de las traseras (en los humanos, tan solo las de los pies, los cuales, al caminar, primero se apoya el talón, después la planta y por último los dedos, pero cada parte del pie toca el suelo). En cambio, los digitígrados apoyan sólo los dedos, es decir, andan como "de puntillas" y no apoyan el talón, que normalmente se ve como una articulación más sin rasgos de apoyo.

Entre los grupos de mamíferos comprendidos por la definición de plantígrado se encuentran los osos, coatíes, kincajúes, tejones y glotones, pero también se puede aplicar a los seres humanos.

Comparación de tipos de apoyo de los miembros. A la izquierda, miembro plantígrado.
Comparación de tipos de apoyo de los miembros. A la izquierda, miembro plantígrado.

Ejemplos

Ejemplos de animales plantígrados son:[1]

Véase también

Referencias

  1. Carrier, David R; Cunningham, Christopher (15 de febrero de 2017). «The effect of foot posture on capacity to apply free moments to the ground: implications for fighting performance in great apes». Biology Open 6 (2): 269-277. PMC 5312108. PMID 28202470. doi:10.1242/bio.022640. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1146374
  • Commonscat Multimedia: Plantigrade locomotion / Q1146374

  • Wd Datos: Q1146374
  • Commonscat Multimedia: Plantigrade locomotion / Q1146374