Platycephalidae

 
Platycephalidae

Uno de los «peces de cabeza plana», Platycephalus fuscus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Scorpaeniformes
Suborden: Platycephaloidei
Familia: Platycephalidae
Swainson, 1839
Géneros

ver en el texto

[editar datos en Wikidata]
El mimetismo con el fondo marino es muy grande.
Pez cocodrilo (Cymbacephalus beauforti).
Thysanophrys chiltonae

Los platicefálidos (Platycephalidae) son una familia de peces marinos incluida en el orden Scorpaeniformes, distribuidos por el Índico y el Pacífico[1]​ -algunas especies han sido capturada al este del Mediterráneo, se supone que provenientes del canal de Suez-. Su nombre procede del griego: platys (plano, chato) + kephale (cabeza),[2]​ por su forma tan característica.

Morfología

Tienen la cabeza entre moderadamente a fuertemente deprimida, con una longitud máxima descrita de 1,1 m.[1]

Las aletas pélvicas están por detrás de la base de las pectorales, mientras que de las dos aletas dorsales la primera tiene 6 a 9 espinas con la primera espina corta y apenas conectada con el resto de la aleta y la segunda aleta dorsal tiene 11 a 15 radios blandos.[1]

Hábitat y forma de vida

Suelen vivir quietos y pegados al fondo marino, entre 10 y 300 m de profundidad, alimentándose fundamentalmente de crustáceos y pequeños peces que cazan esperando al acecho camuflados entre la arena.[1]

Géneros

Existen 69 especies agrupadas en 19 géneros:

  • Género Ambiserrula (Imamura, 1996)
  • Género Cociella (Whitley, 1940)
  • Género Cymbacephalus (Fowler, 1938)
  • Género Elates (Jordan y Seale, 1907)
  • Género Grammoplites (Fowler, 1904)
  • Género Inegocia (Jordan y Thompson, 1913)
  • Género Kumococius (Matsubara y Ochiai, 1955)
  • Género Leviprora (Whitley, 1931)
  • Género Neoplatycephalus (Castelnau, 1872)
  • Género Onigocia (Jordan y Thompson, 1913)
  • Género Papilloculiceps (Fowler y Steinitz, 1956)
  • Género Platycephalus (Bloch, 1795)
  • Género Ratabulus (Jordan y Hubbs, 1925)
  • Género Rogadius (Jordan y Richardson, 1908)
  • Género Solitas (Imamura, 1996)
  • Género Sorsogona (Herre, 1934)
  • Género Suggrundus (Whitley, 1930)
  • Género Sunagocia (Imamura, 2003)
  • Género Thysanophrys (Ogilby, 1898)

Referencias

  1. a b c d Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición edición). Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600 p. 
  2. Romero, P. (2002). An etymological dictionary of taxonomy. Madrid: unpublished. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1072599
  • Commonscat Multimedia: Platycephalidae / Q1072599
  • Wikispecies Especies: Platycephalidae

  • Identificadores
  • NLI: 987007536777705171
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Platycephalidae
  • BOLD: 1274
  • EOL: 5130
  • GBIF: 5101
  • iNaturalist: 51480
  • ITIS: 167131
  • NCBI: 30987
  • Paleobiology Database: 266355
  • WoRMS: 125593
  • uBio: 114308
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1481771
  • Wd Datos: Q1072599
  • Commonscat Multimedia: Platycephalidae / Q1072599
  • Wikispecies Especies: Platycephalidae