Productos light

Redirige a:

  • Dieta (alimentación)

Cuando hablamos de productos “light”, nos referimos a ellos como productos bajos en calorías.

Métodos de elaboración

Para conseguir elaborarlos, se suelen sustituir los componentes alimentarios, químicos o naturales que aportan calorías por otras sustancias que no las aportan o en menos cantidad energética.[1]

Detrás del etiquetado “light” la condición que suele exigirse es que esa presentación no sea tan nociva como otras estándar, por eso una bolsa de papas fritas puede promocionarse como tal si no usa grasas trans. No importa que el 60% de las calorías vengan de la grasa; en casi cualquier país ese producto podría venderse como saludable; lo cual es ignorado por la mayoría de las personas en la sociedad.

Uno de los componentes que se suprimen al elaborar estos productos es el azúcar, sustituyéndose por fructosa o por otros tipo de edulcorantes artificiales o no, pero sin aporte energético.

El aspartamo es uno de los endulcolorantes más utilizados en el mercado de éste tipo de productos es una neurotoxina compuesta por 3 ingredientes: ácido aspártico, fenilalanina y metanol; que, en muchos de los casos, destruye el sistema nervioso central ocasionando daños a nivel neuronal.

El aspartamo causa un daño silencioso y lento en aquéllos que no muestran una reacción inmediata y que, por lo tanto, no evitan su consumo. Puede tomar 1, 10 ó 40 años para causar efectos tanto reversibles como irreversibles en la salud.[2] Es muy nocivo y peligroso ya que ha dañado a miles de personas que ni siquiera se podían imaginar que desde una famosa “Coca-Light” o simplemente un chicle sin azúcar regular, o azúcar de caña; y lo peor, es que no solamente te daña a ti que lo consumes, daña a todos tus seres queridos.

Otra de las técnicas que utilizan es la de reducción de grasas; algunos alimentos tienen por su propia naturaleza poco contenido en grasas por lo que será muy fácil y atractivo por el fabricante poner la etiqueta de “Light” o “bajo grasas”. En esto la mercadotecnia tiene lugar en la promoción de los productos, ya que nos dejamos llevar por lo que nos dicen. La mayoría de los productos bajos en grasa lo que hacen es utilizar ácidos grasos alternativos que no se absorben en el organismo, que solo pasan por el sistema digestivo.[3]

Patologías relacionadas

Aunque para muchas de las personas con diabetes; el consumo de productos light puede ser la solución a sus deseos alimenticios, salir de la rutina lo consideran como una satisfacción; esto no los libera de las muchas consecuencias que atrae consumirlos.

Entre muchas de las más de 5000 patologías que puede atraer el consumo de éstos están: el insomnio, irritabilidad, asma, taquicardias, ataques de ansiedad, de pánico, memoria deficiente, depresión, reacciones alérgicas, hipertensión, calvicie, problemas en los niveles de glucosa en sangre, frecuentes dolores de cabeza y las más asombrosas, obesidad y descontrol en los niveles de saciedad del organismo; esto quiere decir que el afán de consumir productos light para bajar de peso, puede ser contraproducente y atacar las áreas menos preferentes para los consumidores.

Se dice que ayudan a subir de peso ya que específicamente, se encontraron varios cambios directos e indirectos que tienen lugar en el cerebro como resultado del consumo abundante de aspartame, entre ellos: El metabolismo de los aminoácidos, la estructura y el metabolismo de las proteínas, la integridad de los ácidos nucleicos, la función neuronal y en el equilibrio endocrino.[4]

La realidad de los productos light

No todo lo que nos dicen que es light, en realidad lo es; se resume en siete puntos la gran mentira de los alimentos altamente procesados que dicen ser saludables: 1. Suelen utilizar ingredientes de mala calidad, altos en grasa, azúcar o sal. Que disfracen el cuento con vitaminas y nutrientes no cambia la realidad. 2. Pretenden convencernos de que podemos consumir todo lo que queramos, por lo tanto es más fácil abusar de ellos. La consecuencia es bien conocida por todos: obesidad. 3. La etiqueta saludable es más fácil de mercadear en países menos industrializados. Es decir, se convierten en caballos de Troya. 4. Que una marca de jugos en polvo ofrezca lulo o parchita no significa que se adapte a la cultura de un país. La tradición siempre se verá afectada. 5. Los light suelen costar más dinero que los no light. Cuestión de oferta y demanda en el mercado del engaño. 6. A menudo llevan a una desregulación del mercado alimentario, pues son una buena carta para cualquier compañía que quiere mostrarse socialmente responsable.

La verdadera comida saludable está en la acera contraria de los alimentos procesados.[5]

“Según un acuerdo con la Comisión Interministerial para la Ordenación Alimentaria (CIOA), solamente se pueden denominar “ligth” o ligero aquellos productos cuyo valor energético haya sufrido una reducción del 30% del producto de referencia que se determine.”[6]

Sin embargo, un estudio realizado por la Unión de Consumidores en España (UCE); el grado de cumplimiento de ésta norma, es desolador. Y es que el informe afirma que sólo 2 de 14 productos que ésta asociación examinó cumplían la normativa española CIOA sobre los productos denominados ligeros.

Especialista señala que por la comida 'baja en calorías', las personas dejan de consumir nutrientes esenciales.

“El alto consumo de productos “light” ocasiona que las personas dejen de consumir nutrientes esenciales para el organismo” destacó la especialista en nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán, Sonia Patricia Moreno Sánchez. [7]


BIBLIOGRAFÍA

[1] http://blog.hola.com/farmaciameritxell/2013/05/productos-light-que-son-en-realidad.html [2] http://nomecomas.blogia.com/2007/012801-los-productos-light-no-los-consumas..php [3] http://blog.hola.com/farmaciameritxell/2013/05/productos-light-que-son-en-realidad.html [4] Martini, B. European Journal of Clinical Nutrition. (2008), pp. 451-462. [5] http://www.inspirulina.com/la-gran-mentira-de-los-productos-light.html [6] http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1982-16674 [7] http://sipse.com/milenio/productos-light-ponen-en-peligro-la-salud-35737.html