Protocolo de Corfú

El protocolo de Corfú (en griego: Πρωτόκολλο της Κέρκυρας, en albanés: Protokolli i Korfuzit), firmado el 17 de mayo de 1914, fue un acuerdo entre los representantes del gobierno albanés y del Gobierno Provisional del Epiro del Norte, que reconoció oficialmente el área del Epiro del Norte como una región autónoma autogobernada bajo la soberanía del príncipe del recién creado Principado de Albania.[1]​ El acuerdo concedió a los griegos de los distritos de Korytsa y Argyrokastro, que formaban el Epiro del Norte, una amplia autonomía religiosa, educativa, cultural y política, dentro de las fronteras del Estado albanés.

Tras el fin de las Guerras de los Balcanes (1912-1913), los tratados de paz subsiguientes cedieron la región a Albania. Esta serie de acontecimientos catalizaron una revuelta entre los griegos locales, lo que llevó a la declaración de independencia del Epiro del Norte el 28 de febrero de 1914. La Comisión Internacional de Control, una organización responsable de asegurar la paz y la estabilidad en la región, intervino finalmente, y el protocolo de Corfú fue firmado el 17 de mayo de 1914. Sin embargo, los términos del protocolo nunca se aplicarían en virtud de la situación políticamente inestable en Albania tras la eclosión de la Primera Guerra Mundial, y acabó siendo anulada en 1921 durante la Conferencia de Embajadores.[2][3]

Referencias

  1. Miller, 1966, p. 519
  2. Hall, Derek R.; Danta, Darrick R. (1996). Reconstructing the Balkans: a geography of the new Southeast Europe. Wiley. p. 128. ISBN 978-0-471-95758-4. Consultado el 13 de febrero de 2012. 
  3. Stickney, 1926, p. 50

Bibliografía

  • Boeckh, Katrin (1996). Von den Balkankriegen zum Ersten Weltkrieg : Kleinstaatenpolitik und ethnische Selbstbestimmung auf dem Balkan (en alemán). München: Oldenbourg. ISBN 978-3-486-56173-9. 
  • Nataša Gregorič Contested Spaces and Negotiated Identities in Dhermi/Drimades of Himare/Himara area, Southern Albania. University of Nova Gorica 2008.
  • Miller, William (1966). Ottoman empire and its successors, 1801-1927. Routledge. ISBN 978-0-7146-1974-3. 
  • Stickney, Edith Pierpont (1926). Southern Albania or northern Epirus in European international affairs, 1912-1923. Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-6171-0. 
  • Valeria Heuberger; Arnold Suppan; Elisabeth Vyslonzil (1996). Brennpunkt Osteuropa: Minderheiten im Kreuzfeuer des Nationalismus (en alemán). Oldenbourg Wissenschaftsverlag. ISBN 978-3-486-56182-1. 
  • Sakellariou., M. V. (1997). Epirus, 4000 years of Greek history and civilization. Ekdotikē Athēnōn. ISBN 9789602133712. 
  • Vickers Miranda, Pettifer James. Albania: From Anarchy to a Balkan Identity. C. Hurst & Co. Publishers, 1997, ISBN 1-85065-290-2
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3313588
  • Wd Datos: Q3313588