Provincia de Pacasmayo

Provincia de Pacasmayo
Provincia del Perú

Campos de cultivo en el distrito de Guadalupe


Bandera

Escudo

Coordenadas 7°25′40″S 79°30′13″O / -7.4277777777778, -79.503611111111
Capital San Pedro de Lloc
Ciudad más poblada Guadalupe
Idioma oficial Español
Entidad Provincia del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento La Libertad La Libertad
Alcalde Víctor Raúl Cruzado Rivera
(2019-2022)
Subdivisiones 5 distritos
Fundación
reglamento prov. Huaura
Creación
23 de noviembre de 1864
Superficie Puesto 10.º
 • Total 1126.67 km²
Altitud  
 • Máxima San José, 104 m s. n. m.
 • Mínima Playas, 0 m s. n. m.
Población (2017) Puesto 5.º
 • Total 102 897 hab.
 • Densidad 91,33 hab./km²
Gentilicio Pacasmayino, -na
PIB (nominal)  
 • Total (2005) (5,6 % del total)
 • PIB per cápita 381.3 (7.º) (2007)
IDH 0,621 (2007)[1]​ (8.º) – medio alto
Huso horario UTC–5
Prefijo telefónico +51-44
ISO 3166-2 LAL
Ubigeo 1307
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

La provincia de Pacasmayo es una de las doce que conforman el departamento de La Libertad en el norte del Perú. Limita por el norte con la provincia de Chepén, por el este con el departamento de Cajamarca, por el sur con la provincia de Ascope y por el oeste con el océano Pacífico.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la arquidiócesis de Trujillo.[2]

Historia

La provincia de Pacasmayo fue creada por ley del 23 de noviembre de 1864 y la integraron los distritos de San Pedro de Lloc, Pacasmayo, Jequetepeque, San José y Guadalupe. Años más tarde, se sumó a ellos el distrito de Pacanga, siendo su capital la villa de San Pedro de Lloc. Posteriormente, en 1984, los distritos de Chepén, Pacanga y Pueblo Nuevo pasaron a conformar la provincia de Chepén.

La capital de la provincia y sede del gobierno provincial es el distrito de San Pedro de Lloc. Actualmente, la provincia de Pacasmayo cuenta con los siguientes distritos: San Pedro de Lloc, Pacasmayo, San José, Jequetepeque y Guadalupe.

Durante la guerra del Pacífico, las tropas chilenas invadieron Pacasmayo, destruyeron gran parte del puerto y de la ciudad, incendiaron los ingenios azucareros de poblaciones cercanas, y dejaron muchas víctimas a su paso. Gran parte de la población, que no resultó afectada o muerta por el daño directo, tuvo que ceder sus bienes a los agresores para evitar ser lastimados, luego eran saqueados totalmente.

Geografía

La provincia tiene una extensión de 1126,67 km². La población de la provincia de Pacasmayo es de 93 973 habitantes, según el censo del año 2005, de los cuales 86 459 viven en el área urbana y 7514 en el área rural (Fuente: INEI, www.inei.gob.pe).

División administrativa

Está dividida en cinco distritos:

  1. San Pedro de Lloc
  2. Guadalupe
  3. Jequetepeque
  4. Pacasmayo
  5. San José

Capital

La capital de la provincia es la ciudad de San Pedro de Lloc.

Autoridades

Regionales

  • Consejero regional
    • 2019-2022:[3]​ Edwin Martín Castellanos García (Alianza para el Progreso)

Municipales

Artículo principal: Alcaldes de Pacasmayo
  • 2023-2026
    • Alcalde: Elmer Augusto León Pairazamán, de Trabajo más Trabajo.
  • 2019-2022[3]
    • Alcalde: Víctor Raúl Cruzado Rivera, de Alianza para el Progreso.
    • Regidores:
    1. María Teresa de Jesús Mattos Alva (Alianza para el Progreso)
    2. Carmen Aurora Arana Felipe (Alianza para el Progreso)
    3. José Edwin Cabos Urrunaga (Alianza para el Progreso)
    4. Cindy Rosmery Vértiz Quiroz (Alianza para el Progreso)
    5. Miguel Arnulfo Ruiz García (Alianza para el Progreso)
    6. Manuel Eli Quiroz Aguilar (Alianza para el Progreso)
    7. Edwin Richard Reyes Urteaga (Alianza para el Progreso)
    8. Carlos Alberto Grados Mendoza (Súmate)
    9. Walter Oswaldo Flores Sánchez (Partido Aprista Peruano)
    10. Belly Paola Méndez Malca (Todos por el Perú)
    11. Augusto Emilio Arias Corrales (Fuerza Popular)

Policiales

  • Comisario: Mayor PNP

Festividades

Atractivos turísticos

  • Pakatnamu: Complejo arqueológico moche compuesto de cincuenta pirámides truncadas además de plazas, murallas, habitaciones y muros con relieve. Ubicado a 14 km de Pacasmayo en la desembocadura del río Jequetepeque.[4]
  • Bosque de Cañoncillo: Se trata de un área natural protegida, con sus bosques secos de algarrobo de hasta 8 m de altura en medio de las dunas. Ubicado en el distrito de San José sobre la margen izquierda del río Jequetepeque.[5]
  • Iglesia matriz de San Pedro de Lloc: Data de la segunda mitad del siglo XVII, tiene un retablo mayor de estilo rococó en el que destaca la talla de san Pedro. Ubicada en la plaza de armas de la ciudad de San Pedro de Lloc, a 82 km de la ciudad de Trujillo.[6]

Véase también

Referencias

  1. PNUD
  2. «Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2008. Consultado el 11 de enero de 2015. 
  3. a b «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 17 de agosto de 2019. 
  4. Pakatnamu - La Ruta Moche
  5. «Historia del Bosque de Cañoncito». Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. 
  6. «Patrimonio de San Pedro de Lloc». Archivado desde el original el 21 de enero de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1944266
  • Commonscat Multimedia: Pacasmayo Province / Q1944266

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 144322956
  • LCCN: n85336072
  • NLI: 987007562460205171
  • Lugares
  • OSM: 1967973
  • Wd Datos: Q1944266
  • Commonscat Multimedia: Pacasmayo Province / Q1944266