Rafi ibn al-Laíz

Rafi ibn al-Laíz ibn Nasr ibn Sayar fue un noble árabe jorasaní que encabezó una gran rebelión contra el Califato abasí entre 806 y 809.

Era nieto del último gobernador omeya de Jorasán, Nasr ibn Sayyar.[1]​ Su padre, Laíz, era probablemente el maula del príncipe de los creyentes a quien el califa al-Mansur había enviado en calidad de emisario al señor turco de Ferganá.[2]​ Según al-Baladhuri, Rafi fue jefe de la guarnición de Samarcanda.[2]

En el 796, el califa Harún al-Rashid nombró gobernador de Jorasán a un destacado miembro de los grupos abasíes más poderosos, Alí ibn Isa ibn Mahan. La explotación cruel a la que Alí sometió a la provincia y sus opresivas medidas fiscales originaron mucho resentimiento entre los notables regionales y levantamientos jariyíes. Sin embargo, como Alí enviaba abundantes tributos a Bagdad, Harún al-Rashid lo mantuvo en el puesto.[3]​ Como consecuencia de la situación, cuando Rafi se rebeló en Samarcanda en el 806,[nota 1]​ su alzamiento se extendió velozmente por el Jorasán, y a él se unieron tanto árabes como persas. Rafi se granjeó también el apoyo de los turcos oguz y carlucos.[1]

Harún al-Rashid destituyó a Alí y lo sustituyó por Harthama ibn Un'yan, y en 808 partió en persona al este a lidiar con el levantamiento, pero falleció por el camino, en Tus, en marzo del 809.[1]​ Tras la muerte del califa, Rafi decidió entregarse al hijo del difunto y nuevo gobernador de Jorasán, al-Mamún. Este lo perdonó, pero no se vuelve a saber nada de él en las fuentes.[1]

Notas

  1. Al-Tabari no menciona que el resentimiento contra Ali ibn Isa fuese el motivo de la rebelión, sino que la atribuye al amancebamiento entre Rafi y la esposa de Yahya ibn al-Ash'ath ibn Yahya al-Ta'i, que llegó a apostatar del islam (lo que anuló su anterior matrimonio) para desposar a Rafi. Cuando Yahya se quejó de ello al califa, este ordenó que Alí detuviese a Rafi. Este huyó de la cárcel y se rebeló contra Alí.[4]

Referencias

  1. a b c d Bosworth, 1995, pp. 385-386.
  2. a b Bosworth, 1989, p. 259.
  3. Kennedy, 2004, pp. 144-145.
  4. Bosworth, 1989, pp. 259-261.

Bibliografía

  • Bosworth, C.E., ed. (1989). The History of al-Ṭabarī, Volume 30: The ʿAbbāsid Caliphate in Equilibrium: The Caliphates of Mūsā al-Hādī and Hārūn al-Rashīd, A.D. 785–809/A.H. 169–192. SUNY Series in Near Eastern Studies. Albany, New York: State University of New York Press. ISBN 978-0-88706-564-4.
  • Bosworth, C. E. (1995). «Rāfiʿ b. al- Layt̲h̲ b. Naṣr b. Sayyār». En Bosworth, C. E.; van Donzel, E.; Heinrichs, W. P. et al., eds. The Encyclopaedia of Islam, New Edition, Volume VIII: Ned–Sam. Leiden: E. J. Brill. pp. 385-386. ISBN 90-04-09834-8.  Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
  • Daniel, Elton L. (1979). The Political and Social History of Khurasan under Abbasid Rule, 747–820. Minneapolis & Chicago: Bibliotheca Islamica, Inc. pp. 172ff. ISBN 978-0-88297-025-7. 
  • Kennedy, Hugh N. (2004). The Prophet and the Age of the Caliphates: The Islamic Near East from the 6th to the 11th Century (Second edición). Harlow, UK: Pearson Education Ltd. ISBN 978-0-582-40525-7. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Rafi ibn al-Layth» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.