Sangrado subconjuntival

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Sangrado subconjuntival» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 14 de marzo de 2013.
Hiposfagma

Hemorragia subconjuntival.
Especialidad oftalmología
Síntomas Mancha roja sobre el blanco del ojo, poco o ningún dolor.
Factores de riesgo Presión arterial alta , diabetes , edad avanzada.[1]
eMedicine oph/270
[editar datos en Wikidata]
Foto de hiposfagma

El hiposfagma o hemorragia subconjuntival es un desbordamiento de sangre en la porción anterior del ojo, por debajo de la conjuntiva. Se produce por la rotura de pequeños vasos sanguíneos que ocasionan una acumulación de sangre en el espacio situado entre la conjuntiva bulbar y la esclerótica. Es una mancha roja de extensión sectorial sin traspasar el limbo corneal.

Causas

Suele ser de causa desconocida aunque también puede haber factores desencadenantes tales como un ataque de tos, estornudos, maniobras de Valsalva, tratamientos con antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes, traumatismos oculares, crisis hipertensivas que siempre deben ser descartadas en esta entidad, enfermedades poco frecuentes como son las discrasias sanguíneas (hemofilia, drepanocitosis) y otras alteraciones vasculares como angiomas, telangiectasias. También se presenta en casos de trastornos como la bulimia, cuando el vómito inducido genera la ruptura de capilares muy delicados del ojo.

Cuadro clínico

Generalmente no da síntomas o puede cursar con sensación de cuerpo extraño. Desaparece progresivamente en un tiempo variable que puede llegar a ser de un mes. Normalmente se reabsorbe en 8-10 días.

La conjuntiva carece de anclaje en la esclerótica y es habitual que durante las horas posteriores a la aparición de una hemorragia, esta siga extendiéndose. Esta circunstancia no debe producir alarma.

Ante un hiposfagma debe tomarse la presión arterial para descartar una descompensación con cifras tensionales altas o una crisis hipertensiva. Si el hiposfagma es reiterado, y sobre todo si se acompaña de hemorragias cutáneas, deben efectuarse pruebas de coagulación.

Tratamiento

No precisa, pero es necesario revisar la presión arterial.[2]

Véase también

Referencias

  1. Doshi R, Noohani T. Hemorragia subconjuntival. [Actualizado el 11 de agosto de 2021]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2022 ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK551666/
  2. Cronau, Holly; Kankanala, Ramana Reddy; Mauger, Thomas (15 de enero de 2010). «Diagnosis and management of red eye in primary care». American Family Physician 81 (2): 137-144. ISSN 1532-0650. PMID 20082509. Consultado el 21 de marzo de 2022. 

Enlaces externos

  • Derrames en el ojo
  • Información sobre hemorragia subconjuntival de la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q430235
  • Commonscat Multimedia: Subconjunctival hemorrhage / Q430235

  • Wd Datos: Q430235
  • Commonscat Multimedia: Subconjunctival hemorrhage / Q430235