Subregiones de Antioquia

Subregión
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Localizados en Bandera de Antioquia Antioquia
Datos estadísticos
Número actual 9
Subdivisión(es) Municipios
[editar datos en Wikidata]

Se conoce con el nombre de subregiones a las divisiones territoriales intermedias que conforman el departamento colombiano de Antioquia. Las actuales nueve subregiones fueron creadas para facilitar la administración del departamento, las cuales agrupan los 125 municipios de dicho ente territorial, incluyendo el área metropolitana del Valle de Aburrá.[1][2]

Las subregiones de Antioquia se diferencian unas de otras por sus características geográficas y morfológicas, así como por sus condiciones sociales, culturales, económicas y ambientales.[3]​ Estas particularidades impulsaron a la Asamblea Departamental a aprobar la Ordenanza 41 de 1975, por medio de la cual sea adoptó la división del territorio antioqueño en subregiones relativamente homogéneas en aspectos ambientales, físico-espaciales, económicos, culturales y sociales. Estas a su vez se subdividen en 27 zonas por sus características geográficas, proximidad, vías de acceso y afinidad cultural.[3]

Historia

Las subregiones tienen su origen en las provincias del departamento de Antioquia de finales del siglo XIX, que a su vez proceden de las subdivisiones del Estado Soberano de Antioquia, llamadas en aquel entonces departamentos. Para 1910 Antioquia estaba dividida en las provincias de Centro, Aures, Fredonia, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente, Sopetrán, Suroeste y Urabá.[4]

En el trascurso del siglo dichas subdivisiones fueron suprimidas unas y erigidas otras sin criterios claros, hasta que finalmente la Asamblea Departamental decidió en 1975 oficializar las actuales 9 subregiones del departamento.[3]

Provincias y municipios de Antioquia en 1910.
Subregiones y municipios de Antioquia en 2010.

Lista

Las subdivisiones de Antioquia son las siguientes:

Nombre Zonas[5] Municipios Superficie[6]​ (km²) Población[6]​ (hab. 2023) Mapa
Bajo Cauca Bajo Cauca Caucasia • Cáceres • El Bagre • NechíTarazá • Zaragoza 8 585 268 848
Magdalena Medio Ribereña Puerto BerríoPuerto NarePuerto TriunfoYondó 4 833 110 358
Nus CaracolíMaceo
Nordeste Nus Cisneros • San Roque • Santo Domingo 8 645 208 590
Meseta Amalfi • VegachíYalíYolombó
Minera Remedios • Segovia
Río Porce Anorí
Norte Río Porce Carolina del PríncipeGómez Plata • Guadalupe 7 516 256 188
Río Cauca ItuangoSan Andrés de Cuerquia • Toledo
Río Grande y Chico BelmiraDonmatías • Entrerríos • San José de la MontañaSan Pedro de los MilagrosSanta Rosa de Osos
Vertiente Chorros Blancos Angostura • Briceño • Campamento • Valdivia • Yarumal
Occidente Cauca Medio Anzá • Armenia • BuriticáCaicedoEbéjicoGiraldo • Heliconia • Liborina • Olaya • Sabanalarga • San Jerónimo • Santa Fe de AntioquiaSopetrán 6 571 219 073
Cuenca del Río Sucio AbriaquíCañasgordasDabeiba • Frontino • Peque • Uramita
Oriente Bosques Cocorná • San Francisco • San Luis 7 103 717 384
Embalses Alejandría • Concepción • El Peñol • Granada • Guatapé • San Carlos • San Rafael
Páramo Abejorral • Argelia • Nariño • Sonsón
Valle de San Nicolás El Carmen de Viboral • El Retiro • El SantuarioGuarneLa Ceja • La Unión • Marinilla • Rionegro • San Vicente Ferrer
Suroeste Cartama Caramanta • Jericó • La Pintada • Montebello • Pueblorrico • Santa Bárbara • Támesis • Tarso • Valparaíso 6 589 382 087
Penderisco Betulia • Concordia • Salgar • Urrao
San Juan Andes • Betania • Ciudad Bolívar • Hispania • Jardín
Sinifaná AmagáAngelópolis • Fredonia • Titiribí • Venecia
Urabá Atrato Medio MurindóVigía del Fuerte 11 799 542 171
Centro ApartadóCarepaChigorodóMutatá • Turbo
Norte ArboletesNecoclíSan Juan de UrabáSan Pedro de Urabá
Valle de Aburrá Centro Medellín 1 158 4 182 607
Norte Barbosa • Bello • Copacabana • Girardota
Sur Caldas • EnvigadoItagüí • La Estrella • Sabaneta

Referencias

  1. «Perfiles subregionales». Departamento Administrativo de Planeación del departamento de Antioquia. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2015. Consultado el 29 de diciembre de 2011. 
  2. «Anuario Estadístico de Antioquia 2019». Antioquia Datos. Consultado el 24 de enero de 2024. 
  3. a b c «Subregiones de Antioquia : Diversidad y oportunidad». FOLU Colombia. Consultado el 24 de enero de 2024. 
  4. «Censo de Colombia de 1905». Colombiestad (Colombia Estadística). 1905. Consultado el 26 de septiembre de 2009. 
  5. «¿Cuáles son las subregiones y zonas del departamento?». Anuario Estadístico de Antioquia. Gobernación de Antioquia. Consultado el 24 de enero de 2024. 
  6. a b «Resumen comparativo subregiones Antioquia». Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Consultado el 24 de enero de 2024. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q15701038
  • Wd Datos: Q15701038