Tachornis squamata

 
Vencejillo tijereta

Ejemplar de vencejillo tijereta (Tachornis squamata) sobrevolando Apiacás, estado de Mato Grosso, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Apodidae
Género: Tachornis
Especie: T. squamata
(Cassin, 1853)
Distribución
Sinonimia

Cypselus squamatus
Reinarda squamata

[editar datos en Wikidata]

El vencejillo tijereta (Tachornis squamata),[2]​ también denominado vencejo palmero y vencejo tijereta de las palmas,[3]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Apodidae que vive en Sudamérica. Es conocido por atacar a otras aves más grandes en vuelo con el objetivo de robarles plumas del pecho o la espalda para posteriormente construir sus nidos con dichas plumas. Sus "víctimas" por lo general son bastante grandes, incluyendo rapaces, para así aprovechar el pequeño tamaño y agilidad del vencejo. Normalmente organizan estos ataques entre varios ejemplares. A este comportamiento se le conoce por el nombre de "cleptoptilia" y probablemente esté presente en otras especies de vencejos cercanos.

Tachornis squamata ilustración de Joseph Wolf, 1865.

Descripción

Mide entre 11,5[4]​ y 13,2 cm de longitud y pesa en promedio 11 g. El plumaje de las partes superiores es oscuro y el de las partes inferiores más claro. En la subespecie occidental T. s. squamata por arriba es pardo negruzco con un ligero brillo verdoso y en las partes inferiores color marró claro con el centro blacuzco; en tanto T. s. semota de Trinidad, las Guayanas y el centro y este de Brasil, lpor arriba es nítidamente negro acerado y por debajo marrón oscuro.

Su llamado es un zumbido dyyyyyy.

Distribución y hábitat

Es un ave sedentaria que se encuentra en Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.[1]

Vive en zonas pantanosas y en el bosque abierto, cerca de las palmeras,[4]​ especialmente de los moriches.

Comportamiento

Generalmente se encuentra en bandas de hasta 30 individuos y a más de 10 m de altura del suelo.

Alimentación

Se alimenta de insectos voladores, que atrapa en vuelo.[4]

Reproducción

Construye un nido en forma de bolsa,[4]​ curvada en C, con plumas, saliva y material vegetal, sobre una hoja de palma de moriche. La hembra pone 2 a 4 huevos y los incuba de 19[4]​ a 21 días.

Referencias

  1. a b BirdLife International (2009). «Tachornis squamata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de diciembre de 2011. 
  2. F. Bernis, E. de Juana, J. del Hoyo, M. Fernández-Cruz, X. Ferrer, R. Sáez-Royuela y J. Sargatal, Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la SEO (5ª parte p. 127)
  3. Vencejillo Tijereta (Tachornis squamata) (Cassin, 1853) en Avibase.
  4. a b c d e Andorinhão-do-buriti; WikiAves.

Bibliografía

  • Hilty, Steven L (2003) Birds of Venezuela: 389, pl.28.. Londres: Christopher Helm. ISBN 0-7136-6418-5
  • ffrench, Richard (1976) A Guide to the Birds of Trinidad and Tobago: 238, pl.IX. Harrowood Books. ISBN 0-915180-03-0
  • Chantler, Phil & Gerald Driessens (2000) Swifts. Pica Press. ISBN 1-873403-83-6

Referencias

Bibliobrafía

  • Swifts by Chantler and Driessens, ISBN 1-873403-83-6
  • Hilty, Steven L (2003). Birds of Venezuela. Londres: Christopher Helm. ISBN 0-7136-6418-5. 
  • Ffrench, Richard (1991). A Guide to the Birds of Trinidad and Tobago (2ª edición). Comstock Publishing. ISBN 0-8014-9792-2. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Neotropical Palm Swift» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Tachornis squamata.
  • Galería de fotos en VIREO.
  • Foto de alta resoulción en flickr.com
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1263055
  • Commonscat Multimedia: Tachornis squamata / Q1263055
  • Wikispecies Especies: Tachornis squamata

  • Wd Datos: Q1263055
  • Commonscat Multimedia: Tachornis squamata / Q1263055
  • Wikispecies Especies: Tachornis squamata