Terapia dirigida

Terapias dirigidas o terapias dirigidas molecularmente es una de las principales modalidades de tratamiento médico (farmacoterapia) para el cáncer, otros son la terapia hormonal y la quimioterapia citotóxica. Como una forma de medicina molecular, es dirigida por bloques de terapia en el crecimiento de las células cancerosas al interferir con moléculas dirigidas específicas necesarias para la carcinogénesis y el crecimiento tumoral,[1]​ en lugar de simplemente interferir con todas las células que se dividen rápidamente (por ejemplo, con la quimioterapia tradicional). Debido a que la mayoría de los agentes para terapia dirigida son productos biofarmacéuticos, el término terapia biológica a veces es sinónimo de terapia dirigida cuando se utiliza en el contexto de la terapia del cáncer (y por lo tanto se distingue de la quimioterapia, es decir, la terapia citotóxica). Sin embargo, las modalidades se pueden combinar; conjugados de anticuerpo-fármaco se combinan biológicamente para atacar a los mecanismos citotóxicos en una terapia dirigida.

Se espera que las terapias dirigidas contra el cáncer puedan ser más eficaces que las antiguas formas de tratamientos y menos perjudiciales para las células normales. Muchas terapias dirigidas son ejemplos de la inmunoterapia (el uso de los mecanismos inmunes para objetivos terapéuticos) desarrollados por el campo de la inmunología del cáncer. Por lo tanto, como inmunomoduladores, se vuelven un tipo de modificadores de la respuesta biológica.

Sí están dirigidas a terapias para el cáncer de mama, mieloma múltiple, linfoma, cáncer de próstata, melanoma y otros cánceres .[2]​ Los experimentos definitivos que mostraron que la terapia dirigida sería invertir el fenotipo maligno de las células tumorales implicando tratamiento de células Her2/neu transformadas con anticuerpos monoclonales in vitro e in vivo por el laboratorio de Mark Greene, esto a través de un informe de 1985.[3]

Algunos han cuestionado el uso del término, afirmando que las drogas por lo general asociadas con el término no son lo suficientemente selectivas.[4]​ Es por eso que "Terapia dirigida" sale entre comillas en algunos lugares.[5]​ Las terapias dirigidas también pueden ser descritas como "quimioterapia" o "la quimioterapia no citotóxico", como "la quimioterapia" significa estrictamente como "el tratamiento con productos químicos" únicamente. Pero en el uso de "quimioterapia" médica y general ahora se utiliza sobre todo específicamente para la quimioterapia citotóxica "tradicional".

Tipos

Las principales categorías de terapia dirigida son actualmente pequeña moléculas y anticuerpos monoclonales.

Inhibidores de la tirosina quinasa (pequeñas moléculas)

Mechanismo de imatinib

Muchos son inhibidores de la tirosina quinasa.

  • Imatinib mesilato (Gleevec, también conocido como STI-571) está aprobado para leucemia mielógena crónica, tumor del estroma gastrointestinal y algunos otros tipos de cáncer. Los primeros ensayos clínicos indican que imatinib puede ser eficaz en el tratamiento de dermatofibrosarcoma protuberans.
  • Gefitinib (Iressa, también conocido como ZD1839), se dirige a la receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) tirosina quinasa y está aprobado en los Estados Unidos de células no pequeñas de cáncer de pulmón.
  • Erlotinib (comercializado como Tarceva). El erlotinib inhibe el receptor del factor de crecimiento epidérmico,[6]​ y funciona a través de un mecanismo similar al gefitinib. El erlotinib se ha demostrado que aumenta la supervivencia en células bi pequeñas como las del cáncer de pulmón metastásico cuando se utiliza en los tratamientos de segunda línea. Debido a este hallazgo, erlotinib ha sustituido a gefitinib en este entorno.
  • Sorafenib (Nexavar)[7]
  • Sunitinib (Sutent)
  • El dasatinib (Srycel)
  • Lapatinib (Tykerb)
  • El nilotinib (Tasigna)
  • Bortezomib (Velcade) induce el apoptosis inhibidor del proteasoma fármaco que hace que las células cancerosas se sometan a la muerte celular al interferir con las proteínas. Está aprobado en los Estados Unidos para tratar la mieloma múltiple que no ha respondido a otros tratamientos.
  • La modulador selectivo del receptor estrogénico tamoxifeno ha sido descrito como el fundamento de la terapia dirigida.[8]
  • Janus quinasa de inhibidores, por ejemplo el tofacitinib lo cual es probado por la FDA.
  • ALK inhibidores, por ejemplo, crizotinib
  • Bcl-2 inhibidores por ejemplo, obatoclax en los ensayos clínicos, navitoclax y gosipol.[9]
  • PARP inhibidores s (por ejemplo iniparib, olaparib en los ensayos clínicos)
  • PI3K inhibidores s (por ejemplo, perifosine en un ensayo de fase III)
  • Apatinib Es un selectivo inhibidor de VEGF receptor 2 que ha demostrado estimular la actividad antitumoral en una amplia gama de tumores malignos en los ensayos clínicos.[10]​ Apatinib se encuentra actualmente en desarrollo clínico para el carcinoma gástrico metastásico, cáncer de mama metastásico y carcinoma hepatocelular avanzado.[11]
  • AN-152, (AEZS-108) doxorrubicina vinculada a [D-Lys (6)] -. LHRH, resultados de la Fase II para el cáncer de ovario.[12]
  • BRAF inhibidores (vemurafenib, dabrafenib, LGX818) son utilizados para tratar la metástasis melanoma que alberga la mutación BRAF V600E
  • MEK inhibidores (trametinib, MEK162) se utilizan en los experimentos, a menudo en combinación con inhibidores de BRAF para tratar la melanoma
  • CDK inhibidores son, por ejemplo, PD-0332991, LEE011 en los ensayos clínicos
  • Hsp90 inhibidoress, algunos en los ensayos clínicos
  • salinomicina ha demostrado la potencia en matar las células madre del cáncer en ambos tumores de mama creadas en laboratorio y de origen natural en ratones.

Pequeños conjugados de fármaco de molécula

  • Vintafolide es una pequeña molécula de conjugado de droga consiste en una pequeña molécula diana es el receptor de folato. Actualmente se encuentra en ensayos clínicos para el cáncer de ovario resistente al platino (ensayo PROCEED ) y un (TARGET ensayo ) estudio de fase 2b en el carcinoma de pulmón de células no pequeñas (NSCLC).[13]

Las serina / treonina quinasa (pequeñas moléculas)

Los anticuerpos monoclonales

Artículo principal: Terapia de anticuerpo monoclonal

Varios están en desarrollo y unos pocos han sido autorizados por la FDA. Ejemplos de anticuerpos monoclonales con licencia incluyen:

  • Rituximab (comercializado como MabThera o Rituxan) objetivos CD20 que se encuentran en las células B. Se utiliza en linfomano Hodgkin
  • Trastuzumab (Herceptin) se dirige al receptor Her2 / neu (también conocido como ErbB2) expresado en algunos tipos de cáncer de mama
  • Alemtuzumab
  • Cetuximab (comercializado como Erbitux) y panitumumab objetivo el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Se utilizan en el tratamiento de cáncer de colon y cáncer de pulmón de células no pequeñas.
  • Bevacizumab (comercializado como Avastin) objetivos que circula ligando VEGF. Está aprobado para su uso en el tratamiento del cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de pulmón de células no pequeñas, y está en fase de investigación para el tratamiento del sarcoma. Se ha recomendado su uso para el tratamiento de tumores cerebrales.[14]
  • Ipilimumab (Yervoy)

Se están desarrollando muchos conjugados anticuerpo-fármaco (ADC). Ver también (terapia profármaco enzima Anticuerpo dirigida) ADEPT.

Progreso y futuro

En los EE. UU., el Programa de Desarrollo Objetivos Moleculares del Instituto Nacional del Cáncer tiene como objetivo identificar y evaluar dianas moleculares que pueden ser candidatos para el desarrollo de fármacos.

Véase también

  • Terapia Historia de quimioterapia contra el cáncer
  • La administración de fármacos dirigida
  • Terapia molecular dirigida para el neuroblastoma
  • La terapia dirigida de cáncer de pulmón
  • Terapia de tratamiento de cáncer de pulmón

Referencias

  1. «Definition of targeted therapy - NCI Dictionary of Cancer Terms». 
  2. NCI: Targeted Therapy tutorials
  3. Perantoni AO, Rice JM, Reed CD, Watatani M, Wenk ML (septiembre de 1987). «Activated neu oncogene sequences in primary tumors of the peripheral nervous system induced in rats by transplacental exposure to ethylnitrosourea». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 84 (17): 6317-6321. PMC 299062. PMID 3476947. doi:10.1073/pnas.84.17.6317. 
    Drebin JA, Link VC, Weinberg RA, Greene MI (diciembre de 1986). «Inhibition of tumor growth by a monoclonal antibody reactive with an oncogene-encoded tumor antigen». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 83 (23): 9129-9133. PMC 387088. PMID 3466178. doi:10.1073/pnas.83.23.9129. 
    Drebin JA, Link VC, Stern DF, Weinberg RA, Greene MI (julio de 1985). «Down-modulation of an oncogene protein product and reversion of the transformed phenotype by monoclonal antibodies». Cell 41 (3): 697-706. PMID 2860972. doi:10.1016/S0092-8674(85)80050-7. 
  4. Zhukov NV, Tjulandin SA (mayo de 2008). «Targeted therapy in the treatment of solid tumors: practice contradicts theory». Biochemistry Mosc. 73 (5): 605-618. PMID 18605984. doi:10.1134/S000629790805012X. 
  5. Markman M (2008). «The promise and perils of 'targeted therapy' of advanced ovarian cancer». Oncology 74 (1–2): 1-6. PMID 18536523. doi:10.1159/000138349. 
  6. Katzel JA, Fanucchi MP, Li Z (enero de 2009). «Recent advances of novel targeted therapy in non-small cell lung cancer». J Hematol Oncol 2 (1): 2. PMC 2637898. PMID 19159467. doi:10.1186/1756-8722-2-2. 
  7. Lacroix, Marc (2014). Targeted Therapies in Cancer. Hauppauge , NY: Nova Sciences Publishers. ISBN 978-1-63321-687-7. Archivado desde el original el 26 de junio de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  8. Jordan VC (enero de 2008). «Tamoxifen: catalyst for the change to targeted therapy». Eur. J. Cancer 44 (1): 30-38. PMC 2566958. PMID 18068350. doi:10.1016/j.ejca.2007.11.002. 
  9. Warr MR, Shore GC (diciembre de 2008). «Small-molecule Bcl-2 antagonists as targeted therapy in oncology». Curr Oncol 15 (6): 256-61. PMC 2601021. PMID 19079626. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2013. Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  10. Li J; Zhao X; Chen L; etal (2010). «Safety and pharmacokinetics of novel selective vascular endothelial growth factor receptor-2 inhibitor YN968D1 in patients with advanced malignancies». BMC Cancer 10: 529. PMC 2984425. PMID 20923544. doi:10.1186/1471-2407-10-529. 
  11. http://clinicaltrials.gov/ct2/results?term=apatinib
  12. «Phase II study of AEZS-108 (AN-152), a targeted cytotoxic LHRH analog, in patients with LHRH receptor-positive platinum resistant ovarian cancer.». 2010. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2012. Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  13. «Merck, Endocyte in Development Deal». 25 de abril de 2012. 
  14. Pollack, Andrew (31 de marzo de 2009). «F.D.A. Panel Supports Avastin to Treat Brain Tumor». New York Times. Consultado el 13 de agosto de 2009. 

Enlaces externos

  • CancerDriver : a free and open database to find targeted therapies according to the patient's features.
  • Targeted Therapy Database (TTD) [1] Archivado el 3 de marzo de 2021 en Wayback Machine. from the Melanoma Molecular Map Project [2] Archivado el 28 de abril de 2021 en Wayback Machine.
  • Targeted therapy Fact sheet from the U.S. National Cancer Institute
  • Molecular Oncology: Receptor-Based Therapy Special issue of Journal of Clinical Oncology (April 10, 2005) dedicated to targeted therapies in cancer treatment
  • Targeting Targeted Therapy New England Journal of Medicine (2004)


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q492646
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Identificadores médicos
  • eMedicine: 1372666
  • MeSH: D058990
  • UMLS: C2699893
  • Wd Datos: Q492646