Wizards of the Lost Kingdom

Wizards of the Lost Kingdom
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección Américo Ortiz de Zárate (asistente de Dirección)
Claudio Reiter (2° asistente de Dirección)
Nico Sarudiansky (2° asistente de Dirección)
Producción Frank K. Isaac
Alejandro Sessa
Roger Corman (productor ejecutivo)
Guion Ed Naha
Música James Horner
Christopher Young
Sonido Jorge Stavropulos
Fotografía Leonardo Rodríguez Solís
Montaje Silvia Ripoll
Escenografía María Julia Bertotto
Vestuario Beatriz Quiroga
Gloria Van Hartenstein
Efectos especiales Ricardo Lanzoni
Protagonistas Bo Svenson
Vidal Peterson
Thom Christopher
Barbara Stock
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Estados Unidos
Año 1985
Género Aventuras
Fantasía
Duración 72 minutos
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora New Horisons
Aries Cinematográfica Argentina
Distribución New Concorde
Sucesión de películas
Wizards of the Lost Kingdom
Wizards of the Lost Kingdom II
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Wizards of the Lost Kingdom, también conocida como Los hechiceros del reino perdido, es una película argentina-estadounidense de aventuras y fantasía de 1985 dirigida por Héctor Olivera sobre el guion de Ed Naha. Es protagonizada por Bo Svenson, Vidal Peterson, Thom Christopher y Barbara Stock. Fue filmada en Eastmancolor y se estrenó en octubre de 1985 en Estados Unidos.

Este filme de 1984 fue uno de los diez que el productor estadounidense Roger Corman realizó con su productora Rodeo Productions en Buenos Aires y en asociación con Aries Cinematográfica Argentina, en el período entre 1982 y 1990.[1]

La película figuró durante algunas semanas en Londres en el ranking de las más alquiladas por el público infantil. Hay una secuela dirigida por Charles B. Griffith, titulada Wizards of the Lost Kingdom II.

Sinopsis

En una tierra encantada, un guerrero ayuda a un pequeño príncipe a defenderse de un malvado mago.

Reparto

Actor Personaje
Bo Svenson Kor
Vidal Peterson Simon
Thom Christopher Shurka
Barbara Stock Udea
María Socas Acrasia
Dolores Michaels Aura
Edgardo Moreira Wulfrick / Old Simon / Gulfax
Augusto Larreta King Tylor
Michael Fontaine Hurla
Marcos Woinsky Rongar
Marina Magali Linnea
Norton Freeman Sipra
Arch Gallo Bobino
Mark Peters Timmon
Rick Gallo Malkon
Patrick Duggan Advisor
Art Tass Guerrero 1
Carl Fountain Guerrero 2
Ernie Smith Friar
Nick Cord Criatura murciélago
Carl Garcia Lagarto-toro
Hellen Grant Hermana de Rongar
J.C. Topper Guerrero de Rongar
Richard Paley Guerrero de Rongar
Daniel Ripari Guerrero de Rongar

Críticas

Diego Curubeto, de Babilonia Gaucha, dijo:

«En la portada del video estadounidense…se puede apreciar a los personajes de Svenson y Peterson junto a un león alado. Una vez puesta en marcha la película, el azorado espectador descubre que no aparece allí ningún ser semejante, y sí en cambio un extrañísimo yeti blanco al que no en vano el director apenas deja ver en sus breves y confusas apariciones y que, por supuesto, no vuela.»

Manrupe y Portela escriben:

«Historia ingenua y pobre de todo tipo de recursos.»

Referencias

  1. "Hollywood en Don Torcuato (primera parte)": De cuando Roger Corman y sus B-movies invadieron Argentina Archivado el 25 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. Cinematófilos.com.ar

Bibliografía

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. pp. 741/2. ISBN 950-05-0896-6. 
  • Landini, Carlos (2004). Héctor Olivera. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. ISBN 950-07-2441-3. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Wd Datos: Q21483988